/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
DICTADOR NICOLÁS MADURO ALTERÓ VOLUNTAD DE MILLONES DE VENEZOLANOS

El otro FRAUDE de Maduro. ¿Cómo lo hizo antes y cómo lo hizo ahora?

Amedrantamiento y engaño, la receta del régimen chavista.

Imagen
Nicolás Maduro.
Fecha Actualización

Nicolás Maduro fue dado como ganador en la madrugada de este lunes por el cuestionado Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE). A pesar de que los primeros reportes indicaban que la victoria del candidato opositor, Edmundo González, sería contundente, el régimen chavista no tuvo reparos en alterar la voluntad de millones de venezolanos.

No es la primera vez que Maduro perpetua un fraude. Sin embargo, sí es la primera vez que se hace de forma tan evidente, tan grosera.

MIRA: Oposición desconoce supuesta victoria de Maduro: "Venezuela tiene un nuevo presidente y es Edmundo González"

La primera elección

En 2013, el entonces presidente Hugo Chávez había ganado la relección en octubre de 2012 frente al candidato opositor Henrique Capriles. Sin embargo, el mandatario falleció en Cuba antes de jurar al cargo y Maduro, quien se desempeñaba como vicepresidente, asumió la Presidencia, a pesar de que le correspondía al presidente de la Asamblea Nacional.

Ante ello, Maduro convocó a elecciones para el mes de abril. En esos comicios, la oposición eligió a Henrique Capriles como candidato. De acuerdo con diversas encuestas, el triunfo de Capriles era inminente. Por primera vez en 14 años, el chavismo perdería una elección presidencial. Sin embargo, el día de las elecciones se presentaron irregularidades y, por la noche, el CNE anunció que el ganador era Nicolás Maduro, con el 50.61% frente al 49.12% que obtuvo el representante opositor.

Capriles solicitó un recuento de votos, pedido que fue ignorado por la autoridad electoral. "Lo que sí sabemos nosotros, y lo saben todos ustedes, fueron los abusos que cometieron el 14 de abril. Por eso estamos pidiendo la auditoría", dijo en mayo el entonces candidato opositor. Sin embargo, con el pasar de los días, la dictadura de Maduró se enquistó totalmente y hasta obtuvo reconocimiento de países de la región.

El nuevo fraude 

Este domingo, el régimen chavista consolidó el fraude más desvergonzado del que se tiene registro en el país petrolero. Sin embargo, las vulneraciones de la transparencia electoral no se limitan al día de los comicios, sino desde antes de que inicie la campaña presidencial.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, institución que debe ser imparcial, ha sido diputado del oficialismo. 

Amoroso retiró la invitación a observadores internacionales que debían garantizar la transparencia del proceso.

Por otra parte, se consolidó una inhabilitación impuesta por la Contraloría General contra María Corina Machado. A pesar de que la lideresa de la oposición ganó con más de 90% las primarias, el régimen chavista no le permitió inscribir su candidatura. Ante ello, se intentó inscribir a la catedrática Corina Yoris, sobre quien no pesa ningún impedimento, pero también fue en vano. Es así como se logró poner en carrera al diplomático retirado Edmundo González.

La campaña inició formalmente el 4 de julio junto a una arremetida intimidatoria del régimen. Personas vinculadas a la oposición han sido arrestadas de forma irregular. 

Autoridades de la dictadura han amenazado constantemente a la oposición y a los propios ciudadanos. Maduro anunció un "baño de sangre" en caso de que pierda las elecciones.

Por otra parte, se estableció restricciones que dificultaron la votación de venezolanos en el extranjero, los cuales son alrededor de 7.7 millones, de acuerdo a ACNUR.

No obstante, este domingo, millones de venezolanos acudieron a votar. Durante el transcurso de la jornada se reportaron algunos incidentes como el cierre prematuro de centros de votación o el amedrantamiento de esbirros chavistas a electores que estaban en la cola.

Los primeros resultados preliminares anunciados por la oposición daban una contundente victoria a Edmundo González, cuya ventaja era de más de 20 puntos sobre el autócrata Maduro. María Corina Machado pidió a los ciudadanos mantenerse en su centro de votación y ser testigos del conteo de votos, lo cual es permitido por ley.

Una vez cerraron los centros de votación a las 6:00 p.m., empezó el conteo oficial del CNE. Sin embargo, la oposición denunció que no se permitió que ingresen testigos de la oposición al conteo. Tras unas horas, se denunció la caída de la página web del organismo electoral.

Pasada la media noche, en una transmisión compartida en vivo por Nicolás Maduro, el presidente del CNE ofreció el primer boletín, en el que anunció que Nicolás Maduro resultó ganador con el 51% de los votos, frente al 44% presuntamente obtenido por Edmundo González.

Otro hecho que genera controversia y dudas es que, de acuerdo a los resultados oficiales, la suma de los porcentajes obtenidos por todos los candidatos supera el 100%.

Estas irregularidades han generado un rechazo internacional y el desconocimiento de los resultados anunciados por el CNE. Aunque Maduro a parece no preocuparle la percepción que tiene la comunidad internacional de su autocracia.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.