/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
MEDIDA FUE CUESTIONADA

El gabinete israelí sanciona al periódico más antiguo del país por la cobertura crítica de la guerra en Gaza

El diario Haaretz consideró la medida como un intento de “silenciar a un periódico crítico e independiente”.

Imagen
Diario de Israel.
La propuesta, presentada por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Kar’i, pondrá fin a la publicidad gubernamental en el periódico y cancelará todas las suscripciones para empleados estatales y empleados de empresas estatales.
Fecha Actualización

El periódico más antiguo de Israel fue sancionado por su cobertura crítica de la guerra tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y los comentarios del editor del medio pidiendo sanciones a altos funcionarios del gobierno. 

Haaretz, de acuerdo con CNN, también presentó investigaciones sobre abusos presuntamente cometidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a medida que las operaciones militares se expandían a través de Gaza y al vecino Líbano.

La propuesta, presentada por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Kar’i, pondrá fin a la publicidad gubernamental en el periódico y cancelará todas las suscripciones para empleados estatales y empleados de empresas estatales.

Para Haaretz, la medida es un intento de “silenciar a un periódico crítico e independiente”.

"No debemos permitir una realidad en la que el editor de un periódico establecido en el Estado de Israel pida la imposición de sanciones en su contra y apoye a los enemigos del Estado en medio de una guerra y sea financiado por él, mientras que los organismos internacionales están socavando la legitimidad del Estado de Israel, su derecho a la legítima defensa y, de hecho, están imponiendo sanciones contra él y sus líderes”, explicó Kar’i durante la votación.

Amos Schocken, editor del periódico, fue cuestionado por referirse a los “luchadores por la libertad” palestinos durante un discurso en un evento organizado por el periódico, en Londres, el 27 de octubre.

Posteriormente, Schocken aclaró sus comentarios diciendo que no creía que los militantes de Hamas fueran luchadores por la libertad.

En un editorial, Haaretz afirmó que Schocken se refería a “los palestinos que viven bajo ocupación y opresión en la Ribera Occidental”.

El editor consideró que había “cometido un error” al referirse a cualquiera que deliberadamente dañara y aterrorizara a civiles como “luchadores por la libertad”, argumentando que el término correcto era “terroristas”, cita CNN.

Sin embargo, Schocken pidió sanciones internacionales contra los dirigentes israelíes como única forma de obligar al Gobierno a cambiar de rumbo.

Para Israel queda claro que los artículos del diario dañan la legitimidad del país, así como su derecho a la legítima defensa.

En opinión de Haaretz, se trata de “otro paso en el viaje de Netanyahu para desmantelar la democracia israelí”: “Al igual que sus amigos Putin, Erdogan y Orbán, Netanyahu está tratando de silenciar a un periódico crítico e independiente. Haaretz no se resistirá y no se transformará en un panfleto gubernamental que publique mensajes aprobados por el Gobierno y su líder”. 

POSTURA CRÍTICA 

CNN llama la atención que la medida se produce dos meses después de que los militares allanaran y cerraran la oficina de Al Jazeera en Ramallah y seis meses después de que el Gobierno cerrara las operaciones de la emisora ​​dentro de Israel en mayo.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que al menos 137 periodistas y trabajadores de los medios han muerto mientras cubrían la guerra, lo que lo convierte en el período más letal para los periodistas desde que el organismo comenzó a recopilar datos (en 1992) en ese país. 

Haaretz fue fundado en 1919. Se publica en hebreo y en inglés, y es conocido por su postura liberal y progresista. A lo largo de su historia, Haaretz ha mantenido una línea editorial crítica hacia las políticas gubernamentales, especialmente en relación con el conflicto israelí-palestino.  

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO