El periódico más antiguo de Israel fue sancionado por su cobertura crítica de la guerra tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y los comentarios del editor del medio pidiendo sanciones a altos funcionarios del gobierno.
Haaretz, de acuerdo con CNN, también presentó investigaciones sobre abusos presuntamente cometidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a medida que las operaciones militares se expandían a través de Gaza y al vecino Líbano.
Disconformidad de ciudadanos con función del Ministerio Público es del 53% y un 47% reprueba labor del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Un 70% considera como “muy grave” el problema de la violencia hacia las mujeres en Perú.
La propuesta, presentada por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Kar’i, pondrá fin a la publicidad gubernamental en el periódico y cancelará todas las suscripciones para empleados estatales y empleados de empresas estatales.
Para Haaretz, la medida es un intento de “silenciar a un periódico crítico e independiente”.
"No debemos permitir una realidad en la que el editor de un periódico establecido en el Estado de Israel pida la imposición de sanciones en su contra y apoye a los enemigos del Estado en medio de una guerra y sea financiado por él, mientras que los organismos internacionales están socavando la legitimidad del Estado de Israel, su derecho a la legítima defensa y, de hecho, están imponiendo sanciones contra él y sus líderes”, explicó Kar’i durante la votación.
Amos Schocken, editor del periódico, fue cuestionado por referirse a los “luchadores por la libertad” palestinos durante un discurso en un evento organizado por el periódico, en Londres, el 27 de octubre.
Posteriormente, Schocken aclaró sus comentarios diciendo que no creía que los militantes de Hamas fueran luchadores por la libertad.
En un editorial, Haaretz afirmó que Schocken se refería a “los palestinos que viven bajo ocupación y opresión en la Ribera Occidental”.
El editor consideró que había “cometido un error” al referirse a cualquiera que deliberadamente dañara y aterrorizara a civiles como “luchadores por la libertad”, argumentando que el término correcto era “terroristas”, cita CNN.
Sin embargo, Schocken pidió sanciones internacionales contra los dirigentes israelíes como única forma de obligar al Gobierno a cambiar de rumbo.
Para Israel queda claro que los artículos del diario dañan la legitimidad del país, así como su derecho a la legítima defensa.
En opinión de Haaretz, se trata de “otro paso en el viaje de Netanyahu para desmantelar la democracia israelí”: “Al igual que sus amigos Putin, Erdogan y Orbán, Netanyahu está tratando de silenciar a un periódico crítico e independiente. Haaretz no se resistirá y no se transformará en un panfleto gubernamental que publique mensajes aprobados por el Gobierno y su líder”.
POSTURA CRÍTICA
CNN llama la atención que la medida se produce dos meses después de que los militares allanaran y cerraran la oficina de Al Jazeera en Ramallah y seis meses después de que el Gobierno cerrara las operaciones de la emisora dentro de Israel en mayo.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que al menos 137 periodistas y trabajadores de los medios han muerto mientras cubrían la guerra, lo que lo convierte en el período más letal para los periodistas desde que el organismo comenzó a recopilar datos (en 1992) en ese país.
Haaretz fue fundado en 1919. Se publica en hebreo y en inglés, y es conocido por su postura liberal y progresista. A lo largo de su historia, Haaretz ha mantenido una línea editorial crítica hacia las políticas gubernamentales, especialmente en relación con el conflicto israelí-palestino.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO