/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

EEUU: Científicos proponen usar CO2 capturado para producir energía limpia

La propuesta tiene el objetivo de sustituir al agua que utilizan las actuales plantas geotérmicas.

Imagen
Fecha Actualización
Esta semana científicos de Estados Unidos presentaron una interesante propuesta que se sostiene en la captura del dióxido de carbono —gas invernadero que provoca el cambio climático— para generar energía limpia, esto en el marco de la reunión europea de Geociencias que se celebra en Viena.

La idea desarrolla la existente técnica de captura del dióxido de carbono (C02) que emiten las centrales termoeléctricas: el gas se inyecta a grandes profundidades en embalses naturales donde queda atrapado por la roca impermeable que lo cubre.

La temperatura, que crece con la profundidad, hace que el gas se vuelva muy fluido y pueda usarse para transportar a la superficie, a través de pozos verticales, el calor y la presión que serviría para mover turbinas de producción de electricidad y sustituir al agua que utilizan las actuales plantas geotermales.

"Me gusta pensar que es una energía renovable que usa energía fósil como materia prima", explica a Efe Jeffrey Bielicki, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y uno de los desarrolladores de una propuesta de la que se habla hace tiempo en Norteamérica.

"Los combustibles fósiles no van a desaparecer", opina este científico, al recordar que estas fuentes de energías son muy abundantes y permiten producir energía que, si no se consideran los daños medioambientales, es barata.

Aunque Bielicki reconoce que esta técnica está aún en una fase de desarrollo, confía en que el incentivo económico que encierra ayude a que fluya la financiación.

De momento, gran parte de la tecnología y las técnicas necesarias para el almacenamiento de C02 o las plantas geotermales ya existen aunque, como dice Bielicki, "no se han puesto de una forma integrada".

Entre los riesgos de esta tecnología destaca el de fugas que pudieran contaminar acuíferos potables, una posibilidad que Bielicki ve poco probable, ya que ese agua está muy por encima de las niveles a los que se inyectaría el C02.