Trump permitirá que archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy sean revelados

El magnicidio ocurrió el 22 de noviembre de 1963 y se han creado diversas teorías de conspiración sobre la muerte de JFK. Unas apuntan a que fue maquinada por el crimen organizado y el gobierno cubano.
Donald Trump anunció que habilitará la apertura de archivos secretos sobre el magnicidio de John F. Kennedy (Reuters/AFP).

El presidente de EE.UU., , manifestó que permitirá que archivos sobre el asesinato de en 1963, que han permanecido en secreto por décadas, se hagan públicos por primera vez.

"Sujeto a la recepción de nueva información, permitiré, como presidente, que los por mucho tiempo bloqueados y clasificados Archivos John F. Kennedy sean abiertos", anunció Trump por Twitter. 

El anuncio de Donald Trump sigue a una serie de informes de la prensa estadounidense que aseguraban que no todos los archivos serían revelados, posiblemente para proteger fuentes y métodos de inteligencia aún usados, un derecho al que el mandatario no renunció en su declaración. Cabe precisar que estaba previsto que los archivos se abrieran completamente el próximo jueves, casi 54 años después del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, a menos que el presidente de EE.UU. decidiera lo contrario.

La agencia AFP señala que millones de archivos clasificados sobre John F. Kennedy han sido revelados bajo una ley de 1992 aprobada tras un aumento de peticiones públicas en el marco de la divulgación de una película del director Oliver Stone que presentaba teorías conspirativas en torno al asesinato.

Sin embargo, esa norma fue suspendida por 25 años, es decir, hasta el próximo 26 de octubre, en lo referido a la revelación de un pequeño porcentaje de documentos.

Algunos medios estiman que existen aún 3,100 archivos aún mantenidos como secretos y han asegurado que decenas de miles de informes que fueron liberados hace años con apartados tachados ahora serán totalmente desclasificados.

En lo referido al magnicidio, John F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963. Sobre su muerte se han difundido múltiples teorías que se enfrentan a la versión oficial del gobierno que responsabiliza a Lee Harvey Oswald como único autor de la muerte del mandatario. 

Existen dudas sobre la investigación oficial y se han creado diversas teorías que apuntan a la participación no solo del crimen organizado, sino también del régimen cubano de Fidel Castro o incluso de un grupo de agentes de seguridad de EE.UU. Las teorías de conspiración aún no han dado pruebas concretas de que Lee Harvey Oswald actuó en complicidad con alguien

La muerte de John F. Kennedy, a los 1,000 días de asumir la presidencia, es uno mandatarios más admirados de la historia de EE.UU. 

Relacionadas

Rajoy pide cesar al gobierno catalán y convocar elecciones en seis meses

¡Gran golpe! Mega operativo en Brasil detuvo a 108 sospechosos de una enorme red de pedofilia

Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, dice estar dispuesto a "apretar el gatillo" para matar criminales

Presidente de Ecuador desea que Perú vaya a Rusia 2018

Ni una menos: Han muerto 94 mujeres este año víctimas de violencia de género

Salvador del Solar sobre columna de Rafo León: "No es racista pero sí denigrante" [VIDEO]

¿De qué color eres?

Abogado de Keiko Fujimori quiere estar en interrogatorio a Odebrecht

PPK se reunió con Lenín Moreno para el XI Gabinete Binacional

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

¡ESCÁNDALO! Delantero de Uruguay es acusado de participar de violación grupal

Siguiente artículo