Sismo de magnitud 4,7 se percibió en Ecuador

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a una profundidad de 83,32 kilómetros y a 9,74 kilómetros de la ciudad de Gualaceo, en el sur de Ecuador.
El sismo en Ecuador tuvo lugar a las 04.53 hora local de este martes. (Foto: Twitter)

Un sismo de magnitud 4,7 en la escala de Richter se percibió este martes en la provincia de  sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo tuvo lugar a las 04.53 hora local a 2,90 grados de latitud sur y a 78,86 grados de longitud oeste.

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 83,32 kilómetros y a 9,74 kilómetros de la ciudad de Gualaceo, en el sur de Ecuador.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia detalló que se sintió de manera moderada en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, y de forma leve en El Oro, provincia fronteriza con Perú.

Esa institución llamó a la población a mantener la calma, tener listo un plan y mochila de emergencia e informarse a través de canales oficiales.

En las últimas horas se han dado otros sismos en Ecuador, como el de 3,2 grados en la escala abierta de Richter en la provincia del Carchi, situada en el norte del país y fronteriza con Colombia.

Ese temblor acaeció a una profundidad de 1,66 kilómetros y a 15,57 kilómetros de la ciudad de San Gabriel.

Además, estos sismos se suman al de magnitud 5,9 que se registró este lunes en la provincia del Guayas, en la región costera del país.

De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos, además de Guayas, el sismo se sintió en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Pichincha, Bolívar, Galápagos, Morona Santiago, Loja, Zamora Chinchipe, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Pastaza y el Oro: en total 16 de las 24 provincias del país.

Ese movimiento telúrico sucedió pocas horas después de otro de magnitud 3,3 en la misma provincia de Guayas y a uno más de 3,7 de magnitud el domingo en la zona del archipiélago de Galápagos, situado unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas.

Asimismo ocurrió otro sismo de 3,5 de magnitud en la provincia de Manabí, también en la costa del país y que, junto a su vecina provincia de Esmeraldas, fue una de las más azotadas por un potente terremoto hace casi tres años.

Ese fenómeno natural de 7,8 de magnitud, acontecido el 16 de abril de 2016, causó más de 670 muertos, miles de damnificados y millonarias pérdidas materiales.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción [choque de placas tectónicas] más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países americanos como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

Fuente: EFE

Relacionadas

El equipo privado de búsqueda de Sala pide reflotar el avión

Brexit: May reúne a su gabinete antes de ofrecer discurso en Belfast

Tumbes: Sismo de magnitud 4.9 sacudió la provincia de Zarumilla, informó el IGP

Rusia ve "alarmante" situación Venezuela tras reconocimiento europeo a Guaidó

Trump ofrecerá discurso sobre el Estado de la Unión ante Congreso opositor

Tags Relacionados:

Más en Mundo

La amenaza pronazi que alarma Europa

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Siguiente artículo