Ébola: Brote que azota el noreste del Congo es el segundo más grande de la historia

Ya se han registrado 426 casos de ébola, de los cuales 379 han sido comprobados en laboratorio, mientras que 47 se consideran como probables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por acabada la epidemia en enero de 2016 después de registrarse 11.300 muertes y más de 28.500 casos. (Foto: EFE)

Kinshasa. El brote de ébola que azota el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) es ya el segundo más grande de la Historia, al llegar a los 426 casos, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad congoleño.

La epidemia, declarada el pasado 1 de agosto en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, ha causado también 245 muertes (198 confirmadas en laboratorio y 47 probables), de acuerdo con los datos oficiales vigentes a fecha del 28 de noviembre.

De los 426 casos, 379 se han confirmado en pruebas de laboratorio, mientras que 47 se consideran probables.

El brote de la RDC ha superado al que se registró en Uganda entre 2000 y 2001, en el que se contabilizaron 425 casos y 224 fallecimientos, y sólo está por detrás de la epidemia declarada en 2014 en Guinea Conakri, desde donde se expandió a Sierra Leona y Liberia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por acabada esa epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11.300 muertes y más de 28.500 casos, aunque la agencia de la ONU admitió que esas cifras pueden ser conservadoras.

"El brote de ébola en RDC es ahora el segundo más grande históricamente. Un triste golpe, con demasiadas familias perdiendo seres queridos", afirmó el subdirector general para Preparación y Respuesta de Emergencias de la OMS, Peter Salama, a última hora del jueves en su cuenta de la red social Twitter.

Salama aseguró que la agencia de la ONU y sus socios "continuarán apoyando, hombro a hombro, al Ministerio de Sanidad de la RDC para hacer lo que sea necesario para poner fin al brote".

Esta epidemia de ébola ya era la más grave de toda la Historia de la RDC en relación al número de casos, al haber superado el récord de 318 contagios registrado en 1976 durante el primer brote del virus en Yambuku, en la provincia noroccidental de Ecuador.

Se trata, además, de la primera vez que una epidemia de ébola tiene como epicentro una zona en conflicto, donde operan un centenar de grupos armados y se desplazan a diario miles de personas que podrían haber estado en contacto con el virus, lo que también limita la seguridad y el trabajo sobre el terreno del personal sanitario.

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados y es más virulento cuanto más avanzado está el proceso, hasta alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %.

Fuente: EFE

Relacionadas

Pelea entre pasajera y chofer de bus provoca un fatal accidente en China

Reportan varias explosiones en sede de la Fiscalía de Cali

Vuelos cancelados y demorados en Buenos Aires por despidos y disputa salarial

ONG denuncia que bandas criminales captan a niños venezolanos con alimentos

Italia continúa en alerta por fuerte temporal que ya causó 15 muertos

Al menos 7 muertos y 14 heridos en un ataque contra coptos en sur de Egipto

Japón aprueba una ley para admitir a más inmigrantes poco cualificados

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo