/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CIENTOS DE OBJETIVOS DESTRUIDOS

Dos nuevas oleadas de bombardeos israelíes contra Siria

El ministro de Defensa israelí ordenó a sus tropas mantener sus posiciones en el lado sirio del monte Hermón

Imagen
Soldado del ejército israelí. Foto: AFP
Soldado del ejército israelí
Fecha Actualización

Israel lanzó este viernes dos nuevas oleadas de bombardeos contra objetivos militares pertenecientes al derrocado régimen de Bachar al Asad en diferentes puntos de Siria, que incluso alcanzaron las afueras de Damasco, informaron diversas fuentes.

Una primera oleada alcanzó seis objetivos distintos en los alrededores de la capital siria y la provincia meridional de Al Sueida, según un comunicado del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

"La aviación israelí reanudó sus ataques aéreos con nuevas acciones dirigidas contra la cima del monte Qasioun en Damasco, el aeropuerto de Jalajla a las afueras de Al Sueida (sur) y los laboratorios de Defensa e Investigación en Masyaf (noroeste)", agregó poco después la organización en una segunda nota.

Por su parte, la Televisión Siria, controlada por las autoridades interinas del país, confirmó que se produjeron "intensos" bombardeos israelíes contra los alrededores de Damasco, donde se pudieron escuchar varias explosiones, según pudo constatar Efe.

Cientos de objetivos destruidos

Aunque Israel ya llevaba a cabo desde hace años bombardeos contra objetivos del Ejército sirio y de sus aliados proiraníes en Siria, la Fuerza Aérea israelí ha destruido cientos de objetivos militares en el país árabe desde la caída del Gobierno de Al Asad, el pasado día 8.

Su intención sería evitar que esta infraestructura y armamento caiga en manos de los insurgentes que lo derrocaron.

Tras el derrocamiento del presidente sirio, Israel también desplegó a su Ejército en la zona desmilitarizada con Siria.

Este mismo viernes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a sus tropas mantener durante los meses de invierno sus posiciones en el lado sirio del monte Hermón, en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, y lo justificó como "un asunto de seguridad de gran importancia".

Israel ya ocupaba la mayor parte de los Altos del Golán desde que los arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días, de 1967. (Con información de EFE)

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: