Dilma Rousseff tras suspensión: “Lo que más me duele es la injusticia”

Mandataria brindó su primer discurso tras haber sido suspendida del cargo por 180 días.
Foto 1 de 8
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (AFP)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (AFP)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)
Dilma Rousseff brindó un discurso en el Palacio de Planalto, de donde se tendrá que ausentar por 180 días. (Reuters)

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff llamó a los sus compatriotas a movilizarse para resistir lo que consideró un golpe de estado en su contra. Estas palabras las dio durante su primer discurso tras ser suspendida por el Senado, el cual dio pie al inicio de un juicio político en su contra.

"La población sabrá decir no al golpe (….) A los brasileños que se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado, manténganse movilizados, unidos y en paz", sostuvo Rousseff en el Palacio de Planalto.

"La lucha por la democracia no tiene fecha para terminar. Es una lucha permanente que nos exige dedicación constante", afirmó, acompañada de sus ministros, entre ellos Lula da Silva.

Dilma Rousseff, que fue reemplazada de manera interina en la presidencia por su exaliado y ahora enemigo Michel Temer, su vicepresidente durante más de cinco años, debe abandonar este jueves el Palacio de Planalto.

Durante el juicio político que se le inició por maquillaje de las cuentas públicas, que tiene un máximo de 180 días, permanecerá en el Palacio de Alvorada, la residencia oficial.

"Lo que está en juego no es apenas mi mandato, lo que está en juego es el respeto a las urnas, a la voluntad soberana del pueblo brasileño y la Constitución", afirmó Rousseff, a quien se le vio con una actitud decidida y controlada.

"Lo que está en juego son las conquistas de los últimos 13 años, las ganancias de las personas más pobres y la clase media", añadió en referencia a los programas sociales impulsados por su izquierdista Partido de los Trabajadores, que gobernó Brasil desde 2003.

La exguerrillera de 68 años, que fue torturada y encarcelada durante la dictadura militar y se convirtió en 2011 en la primera mujer presidenta de Brasil, confesó que sufre "una vez más el dolor abominable de la injusticia".

"Lo que me duele más en este momento es percibir que soy víctima de una farsa política y jurídica", aseveró.

La mandataria brasileña es acusada de "crimen de responsabilidad" por encubrir déficit presupuestarios y engrosar las arcas con préstamos de bancos estatales durante su campaña a la reelección de 2014.

Dilma Rousseff asegura no obstante que es víctima de un "golpe moderno" liderado por el "traidor" Temer y el expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, suspendido por la Corte Suprema por obstruir investigaciones de corrupción en su contra. Ambos pertenecen al partido de centro derecha PMDB.

"El mayor riesgo para el país es ser dirigido por un gobierno sin voto (…) que no tendrá legitimidad para implementar soluciones para los desafíos de Brasil", aseveró tras recordar que fue electa con 54 millones de votos para gobernar hasta fines de 2018.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

Siguiente artículo