Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Miles de mujeres en Asia, Africa, América y Europa proclamaron sus demandas de respeto y empoderamiento el jueves con motivo del . En España se convocó una huelga de 24 horas, mientras que grandes multitudes llenaron las calles de Manila, Seúl o Nueva Delhi.

En Twitter, la etiqueta #DíaDeLaMujer, traducida en varios idiomas, es tendencia.

AMÉRICA

"Ni una menos, vivas nos queremos". Con ese lema se espera una multitudinaria manifestación en Argentina, tal como ocurrió el año pasado y que dio pie a otras protestas del mismo tono en todo el mundo.

El año pasado más de 200.000 argentinas marcharon en todo el país. Para este jueves la huelga en Buenos Aires, la capital argentina, se realizará con una marcha desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso.

De la misma forma se espera paros y marchas en otros países latinoamericanos. Las manifestaciones en México, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Colombia comenzarán por la tarde del jueves. 

Paro Internacional de Mujeres.
Paro Internacional de Mujeres.

EUROPA

Las mujeres españolas realizan masivas protestas en todo el país contra la brecha salarial y la violencia de género. En Madrid se desarrolló una gran manifestación convocada para la noche. En Barcelona y otras ciudades, la indignación de la gente se pudo sentir. 

Según los dos mayores sindicatos del país, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, 5,3 millones de personas habían participado ya por la mañana en los paros de dos horas por turno de trabajo que habían convocado.

En Francia, el diario francés Liberation decidió establecer tarifas diferenciadas de sus ejemplares: los hombres pagan 50 centavos de euro más por cada ejemplar, en un intento por llamar la atención sobre la brecha entre sueldos de hombres y mujeres en el país.

Varios grupos de mujeres en Bélgica encontró un blanco inmediato y visible para expresar su indignación.

La Federación Belga de Fútbol dijo que no quería convertirse en “rehén” de grupos de mujeres y se negó a cambiar su decisión de escoger a un rapero conocido por sus letras misóginas para elaborar su canción oficial para el Mundial.

El Día Internacional de la Mujer es un feriado nacional en Rusia, pero la candidata opositora a la presidencia Ksenia Sobchak era una de las pocas manifestantes reunidas en Moscú.

En una protesta que recordaba al movimiento #MeToo, que pretende exigir responsabilidades a los acusados de violencia sexual y aquellos que les protegen, Sobchak protagonizó un piquete solitario ante la cámara baja del parlamento ruso para pedir la renuncia de un destacado legislador al que varias periodistas acusan de acoso sexual.

ASIA

En diferentes lugares de Asia, las mujeres salieron a la calle para conmemorar la fecha. En China, algunos estudiantes de la Universidad de Tsinghua aprovecharon la ocasión para hacer bromas sobre la enmienda constitucional de eliminar el límite de mandatos del presidente del país.

En Manila, Filipinas, se acusó al presidente de violar los derechos de las mujeres. En Seúl (Corea del Sur), el creciente movimiento #MeToo tomó las calles.

En el país asiático, donde la violencia endémica contra las mujeres solo ha llegado hace poco al debate público, marcharon hacia el Parlamento reclamando a voces sus derechos.

La cuestionada líder de Myanmar Aung San Suu Kyi instó a las mujeres a construir democracias pacíficas utilizando su fuerza en la política, la economía y la sociedad. 

En Afganistán, cientos de mujeres que habrían tenido miedo de salir de casa durante el régimen talibán se reunieron en la capital para conmemorar el día y recordar a sus líderes que queda mucho trabajo por hacer para dar a las mujeres afganas una voz, garantizar su educación y protegerlas de la creciente violencia.

AFRICA

El presidente de Uganda Yoweri Museveni criticó a los hombres que le pegan a sus mujeres, llamándolos cobardes. "Si quieren pelear, ¿por qué no pelean con otro hombre?”, dijo Museveni.

Con información de EFE y AFP

TAGS RELACIONADOS