/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿Por qué debemos revalorar el quechua y otras de nuestras lenguas?

El Perú cuenta con 47 lenguas originarias, de las cuales: 43 son amazónicas y 4 andinas.

Imagen
(Foto: MINEDU)
Imagen
(Foto: MINEDU)
Imagen
(Foto: MINEDU)
Imagen
(Foto: MINEDU)
Fecha Actualización
Cada 21 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), busca apostar por la educación plurilingüe y promover el reconocimiento y la práctica de las lenguas nativas, tan esenciales en nuestra vida.
Esta fecha es ideal para recordar lo ocurrido el 21 de febrero de 1952, cuando un grupo de jóvenes se manifestó en Bangladesh con el único propósito de conseguir que su lengua materna, el 'bangla', fuera reconocida como lengua oficial. 
Aunque fue pacífica, la policía creyó que la manifestación tendría mayor injerencia y disparó a quemarropa. Murieron tres muchachos: Abul Barkat, Rafiquudin Ahmed y Shafiur Rahman. La fecha es, también, un homenaje a su valentía. 
Revalorar lo nuestro
El Perú cuenta con 47 lenguas originarias, de las cuales: 43 son amazónicas y 4 andinas. Estas lenguas están agrupadas en 19 familias lingüísticas y constituyen medios de comunicación de 55 pueblos indígenas u originarios. En 1975 se reconoció al quechua como lengua oficial de la República.
Todas las lenguas originarias, de acuerdo al Ministerio de Educación, son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad. Por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo en todas las funciones.
Las lenguas maternas u originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad. Necesitamos fomentar su uso y aprendizaje para no perder esta maravillosa riqueza cultural y lingüística heredada.
Magaly Solier, embajadora del quechua
Una de las personalidades peruanas que ha invitado a celebrar este día es la actriz Magaly Solier. A través de su cuenta de Instagram, la protagonista de 'La teta asustada' escribió: "Como artista para la paz de la Unesco, invito a todos los peruanos a aprender y no olvidar una de la lengua materna del Perú: el quechua".