Cada día 10 opositores son "secuestrados" en Nicaragua, revela informe

Estudio señala que actualmente el Gobierno de Nicaragua mantiene en sus calabozos a 91 personas que han mostrado su descontento con el presidente Daniel Ortega.
Foto 1 de 5
La UE pidió también liberar a todas las personas "ilegalmente encarceladas" y a asegurar el respeto a las garantías procesales. (Foto: AFP).
La policía dijo que manifestantes enmascarados armados con piedras, morteros caseros y algunos que traían armas se infiltraron en la procesión y luego se ocultaron en los terrenos de la catedral. (Foto: EFE)
Nicaragua se ha levantado más de una vez en protestas contra el presidente Daniel Ortega. (AFP)
Los beneficiados con la liberación habían sido encarcelados por participar en las protestas que estallaron el 18 de abril de 2018 contra Ortega. (Foto: AFP)
Manifestantes de la oposición protestan contra el gobierno el pasado 23 de marzo. (Foto: AFP)
La UE pidió también liberar a todas las personas "ilegalmente encarceladas" y a asegurar el respeto a las garantías procesales. (Foto: AFP).
La policía dijo que manifestantes enmascarados armados con piedras, morteros caseros y algunos que traían armas se infiltraron en la procesión y luego se ocultaron en los terrenos de la catedral. (Foto: EFE)
Nicaragua se ha levantado más de una vez en protestas contra el presidente Daniel Ortega. (AFP)
Los beneficiados con la liberación habían sido encarcelados por participar en las protestas que estallaron el 18 de abril de 2018 contra Ortega. (Foto: AFP)
Manifestantes de la oposición protestan contra el gobierno el pasado 23 de marzo. (Foto: AFP)

Un informe del Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos de  reveló que cada día un promedio de diez personas que se oponen al Gobierno del presidente son "secuestradas" en ese país, en el marco de la crisis sociopolítica que atraviesa la nación desde hace más de un año.

"Se han reportado durante el último cuatrimestre un promedio de 10 secuestros por día", especificó el Comité en su "Informe y listas de personas presas políticas", que incluye datos de esas detenciones actualizados al 25 de junio.

Según el monitoreo del Comité, los "secuestros" son ejecutados por Policías y paramilitares en todas las ciudades de Nicaragua donde hay expresiones contra Ortega.

El Comité los llama "secuestros" y no detenciones, porque en Nicaragua protestar no es delito, y las leyes prohíben a la Policía arrestar a alguien sin haber cometido faltas, mientras que los civiles no pueden detener a una persona contra su voluntad.

Con base en el dato suministrado por el Comité, más de un millar de personas han sido "secuestradas" entre marzo pasado y junio, sin embargo, la mayoría son liberadas horas o días después.

La estrategia de los arrestos efímeros, según el Comité, es desmontar las protestas contra Ortega, intimidar a los opositores, y evitar que se dispare nuevamente el número de "presos políticos", que hasta marzo pasado superó los 800, según las listas divulgadas en ese mes.

El mismo estudio señala que actualmente el Gobierno, que entre febrero y el 11 de junio excarceló a unos 620 "presos políticos", mantiene en sus calabozos a otras 91 personas que han mostrado su descontento con Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

De esas 91 personas, al menos 64 fueron "secuestradas" después de marzo, cuando el Gobierno se comprometió a liberar a todos los "presos políticos" y a respetar la Constitución en lo referido a las libertades públicas.

Adicionalmente el Comité presentó una lista de 102 personas que fueron vistas por última vez cuando eran capturadas por la Policía o grupos oficialistas, y de las que no se volvió a tener información.

El Comité destacó que las listas de los encarcelados y las personas con paradero desconocido, que algunos consideran desaparecidos, son preliminares, ya que cada día las autoridades detienen y excarcelan a manifestantes de manera arbitraria.

Las capturas de opositores se dan en el marco de la peor crisis sociopolítica de Nicaragua en décadas, que desde el 18 de abril de 2018 ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, además de decenas de miles en el exilio.

En 14 meses la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado al menos 326 muertos como producto de la crisis en Nicaragua. Organizaciones humanitarias locales cuentan hasta 594, pero el Gobierno reconoce 200.

El caso de Nicaragua es estudiado en la ciudad colombiana de Medellín en la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ha puesto en marcha un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra el país, por la violación al orden constitucional, que de ejecutarse le dejaría fuera del organismo. 

(Con información de EFE)

Relacionadas

Al menos dos heridos de bala delante de una mezquita en Francia

Conductores en EE.UU. terminan atrapados tras seguir desvío de Google Maps

Fallece la alta funcionaria surcoreana que fue herida en un robo en Barcelona

Juez decreta nuevo bloqueo de hasta US$20 millones de Lula

AMLO dice que la Guardia Nacional operará en Ciudad de México

Tags Relacionados:

Más en Mundo

¡Se robaron hasta las hostias! Delincuentes ingresan a capilla y se llevan todo

México: Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial y pide sanción para AMLO

Mira el titánico rescate de Archie, un cachorro atrapado que detuvo a todo Denver | VIDEO

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Ucrania: Muere un camarógrafo ruso de la cadena NTV en pleno bombardeo

Asesinatos y desapariciones, así es ejercer el periodismo en México, el país que gobierna AMLO (VIDEO)

Siguiente artículo