/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CRISIS MIGRATORIA HAITIANA

Deportaciones masivas en la frontera entre Haití y República Dominicana

El gobierno dominicano tiene como objetivo deportar hasta 10.000 personas por semana. 

Imagen
Deportaciones masivas en la frontera entre Haití y República Dominicana
Desde la muerte del presidente haitiano en 2021, Haití ha caído en el caos. (Foto: AFP).
Fecha Actualización

Desde octubre, más de 55.000 haitianos han sido deportados, en un proceso que se ha acelerado bajo una nueva y estricta política migratoria de República Dominicana. Esta oleada de deportaciones ha desatado un debate sobre los derechos humanos y el racismo, a medida que se denuncian abusos durante las redadas y las expulsiones.

El gobierno dominicano tiene como objetivo deportar hasta 10.000 personas por semana, un plan que refleja la creciente frustración con la crisis en Haití, país que enfrenta un colapso institucional y una violencia pandillera incontrolable. 

Como se conoce, desde la muerte del presidente haitiano en 2021, Haití ha caído en el caos, lo que ha intensificado el flujo de personas que huyen de la violencia y la falta de oportunidades.

El gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, argumenta que el país no puede seguir asumiendo la carga de los migrantes haitianos, quienes recurren a los servicios públicos dominicanos ante la crisis extrema en su nación.

Entre las historias de quienes han sido deportados, de acuerdo con 'The New York Times', destaca la de Eduardo Moxteya Pie, nacido en República Dominicana de padres haitianos, quien fue detenido y deportado a Haití a pesar de contar con documentos que confirmaban su ciudadanía dominicana.

Imagen
Deportaciones masivas en la frontera entre Haití y República Dominicana

Las autoridades dominicanas, por su parte, defienden las deportaciones, argumentando que están en su derecho de controlar su frontera y proteger sus recursos. 

Imagen
Deportaciones masivas en la frontera entre Haití y República Dominicana

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, ha expresado que el país no debe ser la válvula de escape para una crisis internacionalmente ignorada. 

Sin embargo, los activistas de derechos humanos denuncian que las redadas son arbitrarias y que las personas, incluso aquellas nacidas en República Dominicana, están siendo expulsadas sin garantías procesales.

Imagen
Deportaciones masivas en la frontera entre Haití y República Dominicana

Laura d'Elsa, coordinadora de la Organización Internacional para las Migraciones, afirmó que los abusos masivos son "extremadamente chocantes", contó al medio estadounidense. 

A pesar de las críticas internacionales, el gobierno dominicano sostiene que la política migratoria no tiene un sesgo racial. Sin embargo, organizaciones como la 'Human Rights Watch' y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Haití han señalado que las deportaciones afectan principalmente a personas negras, independientemente de su nacionalidad, y que algunos deportados nunca han puesto un pie en Haití.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO