¿Quién trabaja más? Debate en Chile por la reducción del horario laboral y sus futuras consecuencias

En Chile hay dos proyectos de ley en el Congreso que buscan reducir el horario laboral y que han generado un intenso debate en la sociedad de ese país.
En Chile hay dos proyectos de ley en el Congreso que buscan reducir el horario laboral y que han generado un intenso debate en la sociedad de ese país. (Foto: Getty)

En hay dos proyectos de ley en el Congreso que buscan reducir el horario laboral y que han generado un intenso debate en la sociedad de ese país.

Uno propone disminuir las horas semanales de 45 a 40, mientras que el otro, presentado por el Gobierno, apunta a una reducción gradual estimada en 41 horas promedio a la semana e incluye flexibilidad en la distribución del horario y en otros aspectos.

En tanto, el sector empresarial advirtió que los recortes aumentarán los costos de las empresas y que podrían tener efectos negativos en los salarios y el empleo.

Una discusión parecida ocurrió en 2003 cuando Chile pasó de 48 a 45 a la semana. "En esa ocasión no hubo efectos desastrosos", le dice a BBC Mundo Rodrigo Ruiz, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás.

"No creo que provoque un aumento del desempleo, aunque podría influir en una disminución de las remuneraciones o de ciertos beneficios laborales", en el caso de los trabajadores que sean contratados a futuro. 

Ruiz dice que el actual debate está radicado en cuál es la mejor fórmula para cambiar el sistema, pero que hay acuerdo en que es necesario hacer transformaciones. "Tenemos que seguir los estándares internacionales. La tendencia mundial apunta a mejorar la calidad de vida de las personas y a bajar gradualmente la jornada laboral", explica Ruiz, y precisa que es necesario incluir criterios de flexibilidad que den cuenta de las rápidas transformaciones que viven los mercados laborales.

Horas de trabajo a la semana
Entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -que agrupa a algunas de las economías más avanzadas del mundo- el promedio semanal de horas efectivamente trabajadas es 37, según las encuestas.

Y en el caso de Chile -que forma parte de la OCDE- ese promedio semanal es de 41.3 (incluyendo los empleos a tiempo completo y de jornada parcial declarados por los trabajadores), según la organización.

cuadro

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Palestina prohibió los actos de la comunidad LGBT

Se puso a espiar a su esposo porque pensaba que la engañaba y descubrió su macabro secreto

¡Asombroso! Intérprete de lenguaje de señas causó sensación en un concierto al 'rapear' con las manos

Investigadores descubren método para predecir infartos 10 años antes de que se produzcan

Estados Unidos deniega permiso de entrada a la novia de Boris Johnson

Jair Bolsonaro insinúa que las ONG pueden estar detrás de incendios en Amazonía

Groenlandia, un territorio ártico muy codiciado por muchos [FOTOS]

Rusia reitera solidaridad con Venezuela durante visita de Delcy Rodríguez en Moscú

Intentó robar celular a campeón de muay thai y terminó en el hospital con fractura de cráneo

Políticos de Dinamarca califican de "ofensa" la suspensión de la visita de Donald Trump

Tags Relacionados:

Más en Mundo

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Kate Middleton reaparece y señala que está haciendo “buenos progresos” en su tratamiento contra cáncer

Siguiente artículo