Éxodo de venezolanos genera tensión por falta de preparación de los países en la región, según expertos

Según datos de la ONU, ya son más de 1,6 millones de venezolanos que han salido de su país desde el 2015, fecha en la que se intensificó una crisis.
Foto 1 de 5
Solidaridad. Tumbesinos brindaron almuerzo a extranjeros.(EFE)
Venezolanos recibirán albergue temporal y transporte al ingresar a Perú. (USI)
Venezolanos recibirán albergue temporal y transporte al ingresar a Perú. (USI)
Cancillería espera tratar más a fondo el tema de la migración venezolana. (Foto: Andina)
FOTO 5 | Venezolanos tienen que presentar pasaporte vigente para ingresar al Perú. (Foto: Migraciones)
Solidaridad. Tumbesinos brindaron almuerzo a extranjeros.(EFE)
Venezolanos recibirán albergue temporal y transporte al ingresar a Perú. (USI)
Venezolanos recibirán albergue temporal y transporte al ingresar a Perú. (USI)
Cancillería espera tratar más a fondo el tema de la migración venezolana. (Foto: Andina)
FOTO 5 | Venezolanos tienen que presentar pasaporte vigente para ingresar al Perú. (Foto: Migraciones)

El éxodo de los que huyen de la crisis que afecta a su país ha causado alarma en todos los países de la región que están recibiendo de forma masiva a estas personas.

Según datos de la ONU, ya son más de 1,6 millones de venezolanos que han salido de su país desde el 2015, fecha en la que se intensificó una crisis con una inflación galopante que hace prácticamente imposible la vida de muchos.

Estos migrantes han viajado en gran medida a países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, paises centroamericanos y Estados Unidos.

Venezuela: Estas son las principales rutas migratorias de los Venezolanos. (AFP)

Pero el éxodo ha despertado varias reacciones xenófobas, muchas de ellas violentas, como las acontecidas en el estado amazónico fronterizo de Roraima, en Brasil, donde los lugareños incendiaron las pertenencias de los refugiados venezolanos y los obligaron a regresar. En este estado, más de 5 mil personas han solicitado el refugio político y tramitado la residencia temporaria.

Estas respuestas agresivas y tensiones que la masiva migración ha generado en los demás países se deberían a la falta de preparación y cooperación internacional, según expertos. 

“Lamentablemente, los otros países latinoamericanos se han preparado poco para esta crisis gigantesca. Carecen de recursos, organización o instalaciones de salud para brindar más que un mínimo apoyo a estos migrantes. Cada país parece desarrollar su propia respuesta, sin el mínimo de cooperación", refiere Peter Hakim, del centro de análisis Diálogo Interamericano (IAD), con sede en Washington, informa 24Matins.

En Perú los venezolanos ya superan los 400 mil, y una de las principales rutas de acceso es por el puesto fronterizo con Ecuador, ubicado en Tumbes. Sin embargo, la entrada masiva de venezolanos se vio reducida en gran medida con la disposición reciente de exigir el pasaporte.

Relacionadas

Lamentable: Niño de 2 años fuma dos paquetes de cigarrillos por día en Indonesia

Misión de ONU anuncia que dará seguimiento remoto a Nicaragua, tras expulsión

La justicia electoral de Brasil define hoy si impugna la polémica candidatura de Lula da Silva

Doce países confirman asistencia a cita en Quito sobre migración venezolana

Nicaragua expulsa a misión de Derechos Humanos de la ONU

Presidente Trump amenaza con intervenir el Departamento de Justicia y el FBI

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo