EE.UU. señala que régimen de Maduro aumentó la represión tras ataque con drones del 2018

El Departamento de Estado aseguró que el régimen de Nicolás Maduro incrementó la represión tras el fallido ataque con drones y citó como ejemplo la detención del diputado Juan Requesens, acusado de ser cómplice
Estados Unidos destaca en su informe el carácter "cada vez más autoritario" del ejecutivo de Maduro. (Foto: EFE)

aseguró este miércoles que el régimen de incrementó la represión tras el fallido ataque con drones contra el líder del chavismo, Nicolás Maduro, y citó como ejemplo la detención del diputado Juan Requesens, acusado de ser cómplice de ese ataque.

Mediante su informe anual en materia de derechos humanos relativo a 2018, el Departamento de Estado manifestó que existe "información creíble" sobre torturas y abusos cometidos por las fuerzas de seguridad venezolanas, que considera que están "politizadas" e influenciadas por el ejecutivo de Maduro.

"La situación de los Derechos Humanos es terrible, creo que está bien documentada en este informe. Este informe va sólo hasta finales de año y la situación solo ha empeorado desde entonces", dijo en rueda de prensa Michael Kozak, responsable de Derechos Humanos del Departamento de Estado.

Para Washington, uno de los puntos de inflexión en la situación de derechos humanos en Venezuela se produjo el 4 de agosto, cuando Maduro sufrió un fallido ataque con drones mientras daba un discurso por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

"El Gobierno incrementó sus ataques contra las libertades civiles después del supuesto y fallido intento de asesinato presidencial el 4 de agosto", afirmó el Departamento de Estado en su informe.

A continuación, EE.UU. destaca la detención el 7 de agosto de Requesens por "hombres enmascarados" de la inteligencia del país, mientras Maduro lo acusaba en televisión del atentado en su contra.

Según EE.UU., que cita artículos de prensa e información de varias ONG, Requesens ha llegado a estar en régimen de aislamiento hasta 23 horas al día, no ha podido recibir atención médica adecuada y no se le ha garantizado su derecho a un juicio justo, aunque sus condiciones de detención han mejorado levemente desde diciembre.

Ataque con drones en Caracas. (Foto: EFE)

En su informe, el Departamento de Estado cita 2.000 casos de detenciones arbitrarias y 286 "presos políticos", documentados por la ONG Foro Penal, que asegura que esa cifra -que data del 18 de noviembre- es menor a los 676 "presos políticos" produjo la ola de protestas de 2017.

EE.UU. destaca en su informe el carácter "cada vez más autoritario" del ejecutivo de Maduro y crítica las "profundamente fraudulentas" elecciones de mayo, en las que el líder del chavismo fue reelegido y que le permitieron volver a tomar posesión de su cargo el pasado 10 de enero.

El informe se refiere a los acontecimientos de 2018 y no menciona a  Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 54 países, entre ellos EE.UU.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Tragedia en Nigeria: Al menos 12 muertos, la mayoría niños, por derrumbe de un edificio [FOTOS]

AMLO dice que no usa "bots" y denuncia "simulación" en la prensa

Parlamento británico vota hoy para descartar un Brexit sin acuerdo

Tragedia en Brasil: Al menos ocho muertos tras tiroteo en una escuela de Sao Paulo

Donald Trump: "¿Cómo puedes hacer un juicio político al presidente más exitoso?"

Tragedia en Nigeria: Más de 100 niños atrapados al colapsar edificio de una escuela primaria

Cajas negras del accidente en Etiopía podrían ser descifradas en el extranjero

Brexit: Unión Europea cierra posibilidad de nueva negociación con Londres de aquí al 29 de marzo

Brexit: si no hay acuerdo, el Reino Unidosuprimirá aranceles al 87% de importaciones

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Asesinatos y desapariciones, así es ejercer el periodismo en México, el país que gobierna AMLO (VIDEO)

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Senado argentino aprobó la ley Bases de Javier Milei que busca transformar el modelo económico

Como en Black Mirror: Padre ‘habla’ con su hijo muerto gracias a la inteligencia artificial (VIDEO)

¿Quién es Jordan Bardella, el probable próximo primer ministro de Francia?

El infierno de Hunter Biden: Drogas, alcohol, armas, noches deambulando, citas indebidas y más

Siguiente artículo