/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: ¿Cómo puede perjudicar la pobreza al desarrollo cerebral del niño?

Menores con menores recursos suele haber mayores dificultades en lenguaje, memoria y control de impulsos, estimó la comunidad científica

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia de COVID-19 ha provocado una aguda crisis económica que ha llevado a millones de personas a vivir por debajo de la línea de pobreza. Solo en nuestra región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que el total de pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. En este escenario, científicos empiezan a preocuparse por cómo se verá afectado el desarrollo cerebral de los niños, especialmente durante la primera infancia.
De acuerdo con un informe del diario The New York Times, decenas de estudios han encontrado que niños criados en circunstancias precarias tienen algunas diferencias sutiles en su cerebro en comparación con los niños pertenecientes a familias más pudientes.
En menores que crecen en la precariedad, el área de superficie de la capa exterior del cerebro suele ser más pequeña, sobre todo en las zonas que se relacionan con el lenguaje y el control de impulsos, así como en el volumen del hipocampo —parte de la corteza cerebral que es responsable de la memoria y el aprendizaje—, dice el medio.
Factor ingresos
Un estudio denominado Baby’s First Years (Los primeros años del bebé), realizado por la Universidad de Columbia, la Universidad de Nueva York y otras instituciones, señala que “la pobreza es probable que moldee el desarrollo temprano del niño debido a la gran plasticidad y rápido crecimiento del cerebro durante los tres primeros años de vida”.
La investigación busca evaluar cómo ayudas económicas periódicas a 1000 madres de recién nacidos, en situación de pobreza, pueden ayudar a mejorar el desarrollo cerebral de los menores.
Ninguno de nosotros cree que el ingreso es la única respuesta [para asegurar un adecuado desarrollo neuronal], pero con Baby’s First Years estamos yendo más allá de la correlación para comprobar si la reducción de pobreza tiene un impacto directo en el desarrollo cognitivo, emocional y cerebral de los niños”, afirmó Kimberly Noble, neurocientífica y pediatra de la Universidad de Columbia, a The New York Times.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR