• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Coronavirus USA | El plan de Donald Trump para desarrollar la vacuna c | PERU21Mundo: Coronavirus USA | El plan de Donald Trump para desarrollar la vacuna c | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

El plan de Trump para desarrollar la vacuna contra el coronavirus rinde frutos para el mundo entero

Trump bautizó la operación “Warp Speed” (Máxima velocidad), en referencia a un término de ciencia ficción que implica ir más rápido que la velocidad de la luz.

Donald Trump anunció un plan para desarrollar una vacuna contra el COVID-19 antes del final de año. (Foto: MANDEL NGAN / AFP).
Donald Trump anunció un plan para desarrollar una vacuna contra el COVID-19 antes del final de año. (Foto: MANDEL NGAN / AFP).
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 27/11/2020 09:13 p.m.

El 15 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para desarrollar una vacuna contra el COVID-19 antes del final de año, una misión que no se verá afectada mayormente por el incidente de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, uno de los seis proyectos apoyados por Washington.

“Es una empresa científica, industrial y logística inmensa, nunca vista en nuestro país desde el Proyecto Manhattan” (que originó la bomba nuclear), declaró entonces el mandatario, que fue acusado de avanzar en solitario y de promover un “nacionalismo” de las vacunas.

MIRA Presidente de Argentina Alberto Fernández anuncia que el confinamiento será hasta el 20 de diciembre

Trump bautizó la operación “Warp Speed” (Máxima velocidad), en referencia a un término de ciencia ficción que implica ir más rápido que la velocidad de la luz. Para ello nombró a un general del ejército y a un exdirectivo de los laboratorios GSK para combinar la experiencia de los científicos del Departamento de Salud con la logística militar.

Seis meses más tarde, lo que Trump califica como un “milagro”, pese a que este término no entusiasma a los científicos, está la vista: la vacuna de Pfizer/BioNTech ya envió sus ensayos clínicos a la Administración de medicamentos de Estados Unidos (FDA) y se espera que esta agencia emita su autorización el 10 de diciembre.

El visto bueno para Moderna, una pequeña empresa estadounidense, que fue subvencionada directamente, podría llegar en poco tiempo.

En enero, un tercer proyecto desarrollado por el grupo estadounidense Johnson & Johnson, podría también arrojar frutos y por ende aportar más dosis, para ayudar a llegar al objetivo de que todos los estadounidenses estén vacunados para el mes de abril.

En total, el plan apostó por seis proyectos, dos por cada tecnología para diversificar los riesgos. Pfizer y de Moderna utilizaron una tecnología nueva que usa el “ARN mensajero”, Johnson & Johnson y AstraZeneca confían en un vector viral y Novavax y Sanofi/GSK usan una base de proteínas.

En total, las empresas recibieron más de 10.000 millones de dólares de Estados Unidos.

La esperanza era que al menos uno de los proyectos fructificara.

Inicialmente la vacuna desarrollada por Oxford con el socio industrial AstraZeneca estaba entre las primeras posiciones para competir. En junio la asociación anunció que en septiembre se iba a saber si había una vacuna efectiva o no.

Pero en septiembre se produjo un primer incidente cuando un participante de las pruebas en Reino Unido se enfermó. Hubo que esperar seis semanas para retomar los ensayos en Estados Unidos.

Después, una confusión sobre las dosis llevó al grupo a anunciar el jueves que realizaría más pruebas para disipar las dudas.

“Efecto acelerador”

Los expertos piensan que Estados Unidos puede permitirse el lujo de prescindir de AstraZeneca, en espera de nuevos resultados.

Así millones de estadounidenses serán vacunados con las dosis de Pfizer o de Moderna antes del Año Nuevo si la FDA da su visto bueno.

La Unión Europea encargó dosis a seis fabricantes, entre ellos cinco que son apoyados por “Warp Speed”.

“La potencia de la inversión tuvo un importante efecto acelerador”, dijo a la AFP en París Loïc Chabanier, de la consultora EY.

El apoyo de Estados Unidos permitió financiar ensayos clínicos a gran escala, además de la renovación de edificios o la construcción de fábricas.

“Los estadounidenses financiaron el estudio clínico para el planeta entero”, dijo la AFP el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel. El gobierno de Trump encargó 100 millones de dosis, que serían pagadas incluso en caso de un fracaso del intento.

“Nosotros no somos Pfizer o AstraZeneca”, indicó Bancel. “Nosotros necesitamos un flujo de caja enorme”, explicó.

Debido a la desastrosa gestión de la pandemia, los expertos no suelen atribuirle ningún mérito a Trump, que apostó todo a las futuras respuestas farmacéuticas, en detrimento de medidas inmediatas de salud pública que podrían haber salvado cientos de miles de vidas este año.

“Estados Unidos no es bueno a la hora de prevenir”, indicó en septiembre a la AFP Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute, pero sí es bueno en ciencia.

“Esta es una fortaleza de Estados Unidos que no tiene nada que ver con Trump. Cierto es que donó miles de millones de dólares, pero son las empresas las que condujeron esto”, afirmó el experto que también destacó la excelencia de los Institutos Nacionales de Salud que ayudaron al desarrollo de la vacuna de Moderna y que gestionaron los ensayos clínicos.

Fuente: EFE.

VIDEO RECOMENDADO

Toque de queda empezará a medianoche

TE PUEDE INTERESAR

  • Gibraltar, el nido de amor donde se casan los extranjeros en tiempos de pandemia
  • Lo que se sabe del asesinato del científico nuclear iraní
  • Coronavirus en Argentina: viajeros ya no deben hacer cuarentena obligatoria para ingresar al país


Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Donald Trump

Estados Unidos

Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Madre solo hay dos”: 5 preguntas que debe responder la temporada 2

“Madre solo hay dos”: 5 preguntas que debe responder la temporada 2

Golden Globes 2021: nominados, fecha, presentadores y todo sobre la entrega de premios

Golden Globes 2021: nominados, fecha, presentadores y todo sobre la entrega de premios

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Chad Lindberg, el actor que hacía de Jesse

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Chad Lindberg, el actor que hacía de Jesse

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Reino Unido supera los 100.000 muertos por coronavirus

Reino Unido supera los 100.000 muertos por coronavirus

Joe Biden asegura que para el verano Estados Unidos logrará la inmunidad de rebaño

Joe Biden asegura que para el verano Estados Unidos logrará la inmunidad de rebaño

Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas a través de COVAX

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...