:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/H5GJSK2KABAXHCWKTOVQOH5JEE.jpg)
[ACTUALIZACIÓN]
México reporta 2 casos
Los gobiernos latinoamericanos han iniciado acciones preventivas una vez que se confirmara el primer caso de coronavirus en Brasil el pasado miércoles.
Además del paciente con coronavirus en Brasil y dos nuevos casos confirmados en México hoy viernes, al menos 260 personas se encuentran bajo seguimiento por sospecha del virus en Chile, según informó este martes el ministro de Salud de ese país, Jaime Mañalich, en una entrevista con una radio local.
El virus avanza en Europa. Al menos 11 países europeos han confirmado casos de coronavirus, muchos de los cuales se han rastreado hasta Italia. En España, los casos aumentaron a 34.
Por otra parte, 62 casos fueron confirmados en Estados Unidos, dijo la Dra. Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, durante una conferencia de prensa el viernes.
Estas incluyen 44 personas que estaban a bordo del crucero Diamond Princess, tres personas repatriadas desde China y 15 casos en los Estados Unidos.
Coronavirus en Latinoamérica
Las autoridades sanitarias de Brasil informaron que detectaron lo que sería el primer caso de coronavirus en el país, aunque aclararon que aún debe ser realizado un nuevo análisis para la confirmación definitiva. Se trataría de una persona de 61 años de Sao Paulo, en Brasil
Al martes 25 de febrero un nuevo recuento arroja que hasta hoy martes 25 de febrero, las personas fallecidas por el coronavirus superan los 2.700 en todo el mundo, con la gran mayoría de ellos en China continental; mientras que el total de casos globales supera los 80 mil.
Corea del Sur ahora tiene más de 970 casos de coronavirus en todo el país, con 11 muertes confirmadas.
En Italia, 11 personas fallecieron y 322 están contagiados. Los fallecidos pasan de siete a once, después de las cuatro víctimas de este martes, todas ancianas, según el último balance de Protección Civil italiana.
Un hombre de 70 años es la primera persona que da positivo por coronavirus en Suiza, dijo a la CNN la Oficina Federal de Salud Pública [FOPH] del país en un comunicado enviado por correo electrónico. Asimismo, un caso más fue reportado en España, el primero de Madrid.
Estados Unidos confirmó hoy 57 casos de coronavirus, dijeron funcionarios de salud estadounidenses. Este es un aumento de los 53 reportados ayer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
Crifas en aumento
El registro de infectados aumenta conforme pasan las horas. Este es el estimado de personas con el coronavirus reportadas hasta la fecha:
Según los infectados con el virus, Corea del Sur registra al menos 970, Italia 322, Japón 146 y 630 en un crucero, Singapur 90, Hong Kong 79, Irán 64, Estados Unidos 57, Tailandia 35, Taiwán 30, Malasia 22, Australia 22, Alemania 16, Vietnam 16, Francia 12, EAU 11, Macao 10, Reino Unido 9, Canadá 8, India 3, Filipinas 3, Kuwait 3, España 4, Rusia 2, Israel 2, Nepal 1, Sri Lanka 1, Camboya 1, Suecia 1, Bélgica 1, Egipto 1, Finlandia 1, Líbano 1, Afganistán 1, Argelia 1, Bahreín 1, Irak 1, Suiza 1 y Omán 1.
[NOTA ORIGINAL]
Corea del Sur sigue haciendo esfuerzos para contener el brote del coronavirus, infección que se desató en la provincia de Wuhan el pasado 11 de enero, y a poco más de un mes se ha expandido hasta Italia, Japón, Irán, Estados Unidos, España y varios países más del continente asiático y europeo.
Con este avance rápido, la OMS alertó hoy a los estados para que estén atentos y tomen precauciones ante una pandemia a raíz de este virus.
El 11 de enero se registraron los primeros casos de muertes por coronavirus en Wuhan; sin embargo, desde diciembre del 2019 se tenían reportes de esta infección. Lo que al principio parecía una gripe común, por la similitud en los casos, terminó siendo mortal. Cuando las cifras de contagiados se dispararon, las alarmas en salud se encendieron.
El 13 de enero, la OMS informó el primer caso de una persona infectada fuera de China, en Tailandia.
El virus se extendió a Irán y a Italia a raíz de los turistas expuestos. Pese a que se tomaron precauciones y aislaron cruceros, poco se ha podido hacer para controlar y evitar su avance.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/Y4SK3BWKMBB4PEDHK3HIPNIVCE.jpg)
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
El coronavirus proviene de una familia llamada Coronaviridae, que agrupa una serie de virus infecciosos que causan diversas enfermedades, principalmente cuadros respiratorios, como resfríos, bronquitis, traqueítis, neumonía, dolor corporal y en casos graves: la muerte.
La nueva cepa del coronavirus es especialmente agresiva. Aunque tiene características similares al virus de la AH1N1 y al virus de la influenza, a diferencia de ellos, es capaz de producir un daño grave e irreparable en las células del sistema respiratorio. Además es muy contagioso.
Aunque los síntomas del coronavirus son similares a los que tiene una persona con una gripe fuerte, como fiebre, malestar general, tos, estornudos, etc., se puede reconocer que se trata del virus chino por la agresividad con la que se presentan.
Luego de una semana el cuadro se agrava y se convierte en neumonía, por lo cual el paciente necesitará hospitalización, aunque hay personas que resisten mejor el ataque del virus y no presentan síntomas graves.

¿Cómo se transmite el coronavirus?
El virus se transmite por vía aérea y por el contacto con las mucosas. Aquella persona que tiene infección y tose o estornuda arroja pequeñas partículas de fluidos (saliva o secreción de la mucosa) que contiene el virus. Incluso podría estar en los objetos, aunque su tiempo de vida es solo de un par de horas.
El grupo poblacional con más riesgo de desarrollar infecciones severas son los niños porque su sistema inmunológico aún está en estado de maduración y las personas mayores de 50 años, cuyo sistema inmune se deteriora gradualmente por el avance de la edad.

Ganarle al tiempo: Esfuerzos para hallar una vacuna
Investigadores de la Universidad de Texas (EE.UU.) junto con los Institutos Nacionales de la Salud del país (NIH, por sus siglas en inglés), han logrado un avance crítico hacia el desarrollo de una vacuna para el nuevo coronavirus . Y es que han logrado crear el primer mapa 3D a escala atómica de la parte del virus que se une e infecta a las células humanas.
Conocer mejor la estructura de esta parte, llamada proteína S, es un paso esencial para que los investigadores de todo el mundo puedan desarrollar también medicamentos antivirales. El equipo científico está a su vez trabajando en una posible vacuna a raíz de esta investigación, publicada en la revista Science .
Jason McLellan, profesor asociado en Biología y Biología Celular en la Universidad de Texas, y sus colegas llevan muchos años estudiando otros coronavirus, incluidos el SARS-CoV y el MERS-CoV. Entre sus avances se encontraba el desarrollo de métodos para fijar estas proteínas en una forma que las hiciera más fáciles de analizar. Esta experiencia les supuso una ventaja sobre otros equipos de investigación que estudian el nuevo virus.
“Tan pronto como supimos que se trataba de un coronavirus, sentimos que teníamos que saltar sobre él porque podríamos ser unos de los primeros en obtener su estructura”, dijo McLellan en un comunicado de la universidad.
La mayor parte de la investigación fue realizada por el doctorando Daniel Wrapp y el investigador asociado Nianshuang Wang, ambos de la Universidad de Texas.
Con información de AFP y La Vanguardia.