• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Coronavirus | La vacuna más buscada de la historia podría demorar más  | PERU21Mundo: Coronavirus | La vacuna más buscada de la historia podría demorar más  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

La vacuna más buscada de la historia podría demorar más de lo esperado

Experta advierte que, en el mejor de los casos, el producto estará listo recién en mayo de 2021.

Mariella Sausa

mariella.sausa@peru21.com

Actualizado el 02/05/2020 07:30 a.m.

Más de tres millones de personas infectadas y 230 mil muertas en solo cuatro meses. Ese es el brutal saldo que deja hasta el momento la pandemia del COVID-19. Sin un tratamiento efectivo para detenerla ni visos de que el patógeno pueda ser frenado con otras estrategias, decenas de laboratorios y empresas se están apurando en la búsqueda del antídoto. Aunque conseguirlo no será tan fácil.

En pandemias anteriores como la AH1N1 o los brotes del MERS y el SARS se lograron desarrollar vacunas experimentales, pero, como se detuvo la crisis, muchas se quedaron sin usar. Actualmente hay en desarrollo unas 70 vacunas contra el COVID-19, y varias de ellas ya se están probando en humanos, con el objetivo de estar listas este mismo año.

Las investigaciones avanzan a pasos agigantados, aunque, en condiciones normales, el desarrollo de una vacuna puede tomar mucho tiempo, como la del ébola, que esperó 16 años. Mirko Zimic, jefe del laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó a Perú21 que una vacuna, antes de su aprobación, debe ser sometida a rigurosas pruebas en animales y tres fases de ensayos en humanos para verificar su eficacia y garantizar su inocuidad.

“Este proceso toma largo tiempo para dar chance a que la persona muestre alguna reacción. Sin embargo, ante la premura de un antídoto, por el alto nivel de contagio del virus, algunos países están permitiendo que los científicos se salten pasos para lograr un producto más rápido”, explicó.

LOS PROYECTOS

Los primeros en empezar sus ensayos en humanos han sido los expertos de la estadounidense Moderna Therapeutics, que iniciaron sus pruebas a mediados de marzo y esperan tener disponible la vacuna en 12 meses. Pero no son los únicos ni los más avanzados. Los ingleses del Instituto Jenner de Oxford –con experiencia en las vacunas del ébola y el MERS– han desarrollado en tiempo récord una posible vacuna que ya está en la primera fase de ensayos en humanos y podría estar lista para uso público en setiembre. Este proyecto tiene un pequeño tropiezo, pues Jenner no tiene la capacidad de fabricar los millones de dosis que se necesitan para el mercado e incluso para que sus estudios concluyan, pero está buscando alianzas y ya habría encontrado un socio en la India.

Quien sí tiene esa capacidad de producción es el laboratorio chino Sinovac Biotech –el primero en el mundo en sacar al mercado una vacuna contra la gripe AH1N1–, que también empezó esta semana los ensayos clínicos, y asegura que puede producir 100 millones de dosis al año. Ya hasta tienen nombre para su producto: “Coronavac”. Lo que no tienen es una fecha para sacarlo al mercado.

Además, hay otras iniciativas de la alemana BioNTech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, así como otras siete propuestas financiadas por Bill Gates, pero no se sabe si alguna funcionará.

María Gabriela Graña, directora médica de Vacunas para Perú, Chile y Ecuador de GSK –laboratorio que junto a Sanofi trabaja en una vacuna que estaría lista en 2021–, señaló que el proceso de aprobación para la manufactura de una vacuna puede tomar más de un año. “Aunque puede haber resultados preliminares en setiembre, la verdad es que la vacuna no estará en el mercado antes de mayo de 2021. Eso significa que Latinoamérica, que no tiene plantas de producción de vacunas, tendrá que esperar hasta finales de 2021 o el verano de 2022”, dijo.

Sin embargo, el COVID-19 amenaza con quedarse para convivir con el mundo, tal como ocurrió con la gripe AH1N1, y la vacuna que se desarrolló en la crisis contra ese patógeno ahora está incluida en la inmunización tetravalente que se utiliza para la influenza. Y lo mismo podría ocurrir con el COVID-19.

TENGA EN CUENTA

- En el Perú, la empresa Farvet, dedicada a la producción de vacunas veterinarias y con experiencia en coronavirus de animales, también está desarrollando una vacuna contra el COVID-19.

- Aunque Farvet tiene infraestructura y tecnología para producir vacunas humanas, le falta la certificación.

TE PUEDE INTERESAR

Disney lanza mascarillas anti-coronavirus con sus personajes más emblemáticos
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

Vacuna

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

“Hasta que me olvides”, la canción de Luis Miguel que Juan Luis Guerra escribió en una servilleta

“Hasta que me olvides”, la canción de Luis Miguel que Juan Luis Guerra escribió en una servilleta

FOX anuncia especial de “Los Simpson” sobre sus viajes alrededor del mundo

FOX anuncia especial de “Los Simpson” sobre sus viajes alrededor del mundo

Madre solo hay dos Temporada 2: todo sobre los próximos episodios de la serie mexicana

Madre solo hay dos Temporada 2: todo sobre los próximos episodios de la serie mexicana

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Brasil permite el uso de emergencia de dosis de Coronavac producidas localmente

Brasil permite el uso de emergencia de dosis de Coronavac producidas localmente

Estados Unidos: ¿Los pasajeros prefieren a pilotos hombres y blancos que a mujeres o minorías?

Estados Unidos: ¿Los pasajeros prefieren a pilotos hombres y blancos que a mujeres o minorías?

Carnaval de Río cancelado: Las escuelas de samba no bailarán por primera vez en la historia

Carnaval de Río cancelado: Las escuelas de samba no bailarán por primera vez en la historia

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...