• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Coronavirus | La pandemia amenaza con provocar hambre a más de 80 mill | PERU21Mundo: Coronavirus | La pandemia amenaza con provocar hambre a más de 80 mill | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

La pandemia amenaza con provocar hambre a más de 80 millones de personas

En Asia, la región más poblada del planeta, se registra el mayor número de personas desnutridas (381 millones), seguida por África (250 millones) y América Latina y el Caribe (48 millones).

En 2019 se estima que unas 690 millones de personas pasaron hambre en el mundo, diez millones más que en 2018. (Foto: Ernesto BENAVIDES / AFP)
En 2019 se estima que unas 690 millones de personas pasaron hambre en el mundo, diez millones más que en 2018. (Foto: Ernesto BENAVIDES / AFP)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 13/07/2020 09:58 a.m.

Roma [EFE]. La pandemia de coronavirus (COVID-19) podría empujar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a final de año en todo el mundo, según estima un informe presentado hoy por cinco agencias de la ONU en el que se advierte de que la desnutrición es un problema creciente.

MIRA: Ecuador defiende sus medidas de bioseguridad en envíos a China tras hallazgo de COVID-19 en sus productos

El informe, titulado “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, y elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA) -las tres con sede en Roma-, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS)y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), alerta de que la crisis sanitaria “está intensificando la vulnerabilidad y la desigualdad de los sistemas alimentarios mundiales”, desde la producción, a la distribución y el consumo.

Riesgo de no alcanzar la meta de hambre cero

Así, estima que a finales de 2020 entre 83 y 132 millones de personas “podrían pasar hambre” por la recesión económica derivada de la pandemia, si bien se subraya que “aun es pronto para valorar el impacto real” de las restricciones y bloqueos comerciales.

La previsión se basa en las estimaciones que indican un desplome del producto interior bruto mundial de entre el 4,9 % y el 10 %.

Por eso se concluye que esta circunstancia imprevista “pone aún más en riesgo” la posibilidad de alcanzar la meta del Hambre Cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Los datos del hambre en el mundo

Más allá de la pandemia, el hambre en el mundo es un problema que no deja de crecer. Los datos recabados demuestran que los hambrientos crónicos comenzaron a aumentar “lentamente” en 2014 y sigue haciéndolo hasta hoy, después de disminuir durante décadas.

En 2019 se estima que unas 690 millones de personas pasaron hambre en el mundo, diez millones más que en 2018 y casi 60 millones más en el último lustro (este dato llega tras actualizar y corregir las cifras de China y otros países muy poblados).

En Asia, la región más poblada del planeta, se registra el mayor número de personas desnutridas (381 millones), seguida por África (250 millones) y América Latina y el Caribe (48 millones).

Se estima que a finales de 2020 entre 83 y 132 millones de personas “podrían pasar hambre” por la recesión económica derivada de la pandemia. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)
Se estima que a finales de 2020 entre 83 y 132 millones de personas “podrían pasar hambre” por la recesión económica derivada de la pandemia. (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)

El porcentaje global de hambrientos cambio poco, está en el 8,9%, aunque el número de desnutridos creció. Esto indica que en los últimos cinco años, el hambre aumentó a un ritmo similar al de la población mundial.

El documento desvela “grandes desigualdades regionales” en términos porcentuales. África es la región más afectada por el hambre, con un 19,1% de su población desnutrida, más del doble que la tasa asiática (8,3%) y de Latinoamérica y Caribe (7,4%).

De mantenerse esta tendencia actual, la mitad de las personas que pasarán hambre crónica en el mundo serán africanos para 2030.

Los alimentos deben alimentar

Las agencias sostienen que atajar el hambre o la desnutrición en todas sus formas, como la obesidad o la falta de micronutrientes, no solo tiene que ver como ofrecer suficiente comida para sobrevivir. Esta debe ser “nutritiva”, sobre todo para los niños.

En este sentido apuntan a que “un obstáculo clave” para esa meta es “el alto coste” de los alimentos beneficiosos y que las dietas sanas son poco asequibles para “un gran número de familias”.

Las estimaciones reflejan que unos 3.000 millones de personas “no pueden permitirse una dieta saludable”, especialmente en el sur de Asia y en el África subsahariana, pero el problema también alcanza a Europa y América del Norte.

En 2019 entre un cuarto y un tercio de los niños menores de cinco años, unos 191 millones, sufrían problemas de desarrollo, mientras que otros 38 millones de menores tenían sobrepeso.

TE PUEDE INTERESAR

  • México es el cuarto país con más muertes por coronavirus tras superar a Italia
  • “Hay demasiadas similitudes”: experta dice que casos de Vanessa Guillén y Gregory Morales están relacionados
  • Jeanine Áñez recibe ánimo de Trump, Bolsonaro, Vizcarra y otros mandatarios para superar el coronavirus
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

ONU

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Jennifer Lopez: qué significa el Juramento de lealtad a Estados Unidos que pronunció en la investidura de Joe Biden

Jennifer Lopez: qué significa el Juramento de lealtad a Estados Unidos que pronunció en la investidura de Joe Biden

El emotivo momento en que una madre con demencia reconoce a su hijo tras confundirlo con su cuidador

El emotivo momento en que una madre con demencia reconoce a su hijo tras confundirlo con su cuidador

Eva Mange, la abuela de Thalía y Laura Zapata que fue encontrada en pésimas condiciones en asilo

Eva Mange, la abuela de Thalía y Laura Zapata que fue encontrada en pésimas condiciones en asilo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Así fue la ceremonia de investidura de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos [FOTOS]

Así fue la ceremonia de investidura de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos [FOTOS]

España: la vacuna contra el coronavirus es el nuevo negocio de los ciberdelincuentes

España: la vacuna contra el coronavirus es el nuevo negocio de los ciberdelincuentes

Vladimir Kocerha: “Joe Biden busca unidad en EE. UU.”

Vladimir Kocerha: “Joe Biden busca unidad en EE. UU.”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...