Italia: Sin turismo, Venecia luce como una ciudad sin vida [FOTOS]

Los principales atractivos turísticos de Venecia, entre ellos sus canales, centros culturales y religiosos lucen vacíos como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus
Foto 1 de 11
Esta imagen tomada el pasado 17 de abril muestra una vista general de la plaza de San Marcos y el Palacio Ducal vacíos, mientras el país intentaba frenar la propagación de la epidemia de COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. (ANDREA PATTARO / S fornasier / AFP)
Una vista tomada el pasado 13 de mayo muestra a un hombre mirando desde la pasarela Ponte della Paglia por el Palacio Ducal, en Venecia. Con el sector turístico tambaleándose, la Comisión Europea ha presentado un plan de rescate para el sector. (Vincenzo PINTO / AFP)
Una vista aérea tomada el pasado 25 de abril muestra una escultura del apóstol de San Marcos con ángeles sobre la Basílica de San Marcos, cuando sale el sol sobre Venecia. Abajo se aprecian calles vacías. (MARCO SABADIN / AFP)
Una imagen tomada el pasado 13 de mayo en Venecia muestra a un hombre navegando en un pequeño bote a motor a través de uno de sus canales, antes repletos de turistas. (Vincenzo PINTO / AFP)
Una vista tomada el pasado 13 de mayo muestra a una persona caminando por la Basílica de San Marcos, en la Plaza de San Marcos, mientras continúa el cierre del país destinado a frenar la propagación de COVID-19. (Vincenzo PINTO / AFP)
Esta imagen tomada el pasado 13 muestra a dos personas caminando a través de una columnata en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)
En la imagen se aprecia góndolas amarradas y sin usarse en el terraplén de Riva degli Schiavoni, a través del Palacio Ducal y la pasarela Ponte della Paglia. (Vincenzo PINTO / AFP)
En una vista aérea de Venecia, tomada a fines de abril, se muestra a una mujer ondeando la bandera italiana en la Plaza de San Marcos, mientras el país se encuentra confinado para frenar la propagación de COVID-19. (Foto por MARCO SABADIN / AFP)
En la imagen, tomada el pasado 12 de mayo, se aprecia desierto el Gran Canal, cerca del puente de Rialto, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)
Esta fotografía, tomada el pasado 13 de mayo, muestra las populares góndolas de la ciudad amarradas y sin turistas en el terraplén Riva degli Schiavoni, por el Palacio Ducal, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)
En la imagen se aprecia a dos personas caminando en una calle vacía junto a una terraza de café cerrada a través del Campo San Bartolomeo, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)
Esta imagen tomada el pasado 17 de abril muestra una vista general de la plaza de San Marcos y el Palacio Ducal vacíos, mientras el país intentaba frenar la propagación de la epidemia de COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. (ANDREA PATTARO / S fornasier / AFP)AFP
Una vista tomada el pasado 13 de mayo muestra a un hombre mirando desde la pasarela Ponte della Paglia por el Palacio Ducal, en Venecia. Con el sector turístico tambaleándose, la Comisión Europea ha presentado un plan de rescate para el sector. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
Una vista aérea tomada el pasado 25 de abril muestra una escultura del apóstol de San Marcos con ángeles sobre la Basílica de San Marcos, cuando sale el sol sobre Venecia. Abajo se aprecian calles vacías. (MARCO SABADIN / AFP)AFP
Una imagen tomada el pasado 13 de mayo en Venecia muestra a un hombre navegando en un pequeño bote a motor a través de uno de sus canales, antes repletos de turistas. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
Una vista tomada el pasado 13 de mayo muestra a una persona caminando por la Basílica de San Marcos, en la Plaza de San Marcos, mientras continúa el cierre del país destinado a frenar la propagación de COVID-19. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
Esta imagen tomada el pasado 13 muestra a dos personas caminando a través de una columnata en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
En la imagen se aprecia góndolas amarradas y sin usarse en el terraplén de Riva degli Schiavoni, a través del Palacio Ducal y la pasarela Ponte della Paglia. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
En una vista aérea de Venecia, tomada a fines de abril, se muestra a una mujer ondeando la bandera italiana en la Plaza de San Marcos, mientras el país se encuentra confinado para frenar la propagación de COVID-19. (Foto por MARCO SABADIN / AFP)AFP
En la imagen, tomada el pasado 12 de mayo, se aprecia desierto el Gran Canal, cerca del puente de Rialto, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
Esta fotografía, tomada el pasado 13 de mayo, muestra las populares góndolas de la ciudad amarradas y sin turistas en el terraplén Riva degli Schiavoni, por el Palacio Ducal, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP
En la imagen se aprecia a dos personas caminando en una calle vacía junto a una terraza de café cerrada a través del Campo San Bartolomeo, en Venecia. (Vincenzo PINTO / AFP)AFP

Venecia [AFP].- En la famosa Plaza de San Marcos, en , incluso las palomas han desaparecido por culpa del . Los turistas de todo el mundo que les arrojaban comida desaparecieron de uno de los lugares más mágicos de .

MIRA: Bajan las muertes por coronavirus en España, que ya supera los 230.000 casos

“Sin turistas, Venecia es una ciudad muerta”, lamenta amargamente Mauro Sambo, un gondolero de 66 años, quien desde 1975 ofrece paseos por los canales de la “Serenissima”.

“Incluso si levantan el confinamiento ¿quién desea salir en góndola? Sólo los extranjeros, no los residentes”, reconoce este hombre elegante, con barba retocada, mientras limpia su góndola frente al palacio ducal.

La atmósfera crepuscular y el silencio ensordecedor también reinan en el Gran Canal, donde solo circulan los vaporetti, los autobuses acuáticos.

Los suntuosos palacios que bordean las dos orillas, que albergan instituciones culturales y hoteles de lujo, tienen todos las persianas cerradas.

En Italia, la industria del turismo representa el 13% del PIB y el 15% de los empleos, aunque en la Ciudad de los Doges ese porcentaje es mayor, ya que depende casi toda de ese sector.

“Alrededor del 65% de la población trabaja en el turismo”, asegura la responsable de esa rama del ayuntamiento de Venecia, Paola Mar, en una entrevista con la AFP.

“El impacto por el coronavirus ha sido muy fuerte, ya que el 85% de los turistas que visitan Venecia son extranjeros”, subraya, ante una de las peores crisis de su historia reciente.

Inclusive la Unión Europea tuvo que pedir el miércoles a sus miembros que abran sus fronteras internas para evitar el hundimiento del sector turístico.

“Comenzamos a recibir solicitudes para saber cuándo y cómo se puede venir”, cuenta Mar con tono optimista.

“Una ciudad abierta al mundo”

“Hemos sobrevivido a las guerras, porque de hecho esta es una guerra, así que también lograremos salir de esta, gracias a nuestro espíritu emprendedor”, sostiene Francesco Pecin, un empresario de la construcción, de 47 años, mientras camina cerca al Puente de los Suspiros.

Pecin reconoce que está “asombrado” frente a los canales desiertos. “Ya no quedan venecianos de pura cepa, solo hay hoteles y apartamentos para alquiler”, subraya.

Un análisis compartido por Enrico Facchetti, un joyero de 61 años, quien pasea con su perro cerca a la basílica de San Marcos: “La ciudad vive de una monoeconomía que se basa en el turismo. Es posible que sea un error, pero no tenemos otra opción. ¡Sin turistas, no saldremos de esta!”, dice.

“Históricamente, Venecia ha sido siempre una ciudad abierta al mundo, cosmopolita. ¡Mira esta basílica! Es de estilo bizantino, los caballos de bronce de la fachada vienen de Constantinopla”, explica.

En el centro histórico de Venecia residen solo 52.000 habitantes, de un total de casi 260.000, y la hemorragia hacia la tierra firme continúa, debido al menor costo de la vida y al deseo de una vida diaria más cómoda.

El barrio de Cannareggio, entre los menos turísticos, está un poco más animado: los residentes salen con mascarilla y guantes, hacen fila frente a los bares, supermercados y panaderías.

Si bien pocos habitantes hablan de ello, la convivencia con los turistas no ha sido siempre serena. Lo ilustra una enorme pancarta en la fachada de un edificio: “¡Cansado de B&B! ¡Han violado mi casa!”.

La presión del sector turístico sobre el mercado inmobiliario es notable: además de transformar los apartamentos en residencias temporales para turistas a través de la plataforma Airbnb, los locales que albergan actividades artesanales también son objeto de codicia.

En la isla de Murano, famosa por sus fábricas de objetos de vidrio, “están transformando una cristalería en un hotel-restaurante”, denuncia Dimitri Tiozzo, líder empresarial de 53 años.

“Ya no se hace nada artesanalmente”, resume.

La fuga de turistas empezó en Venecia antes de la propagación del virus. “Desde noviembre estamos sufriendo”, dice Mar, debido a las inusuales inundaciones causadas por la marea alta y que pusieron en crisis el criticado turismo masivo.

VIDEO RELACIONADO

Brasil: Polémicos videos que han dado que hablar en medio de la pandemia por coronavirus

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo