Caracas [AFP]. Nicolás Maduro anunció que toda Venezuela estará en cuarentena a partir del martes por el nuevo , luego de que se detectaran 16 nuevos casos, elevando el total a 33, sin ningún fallecido.

“Venezuela da un paso al frente y declara la cuarentena total”, dijo el gobernante socialista en cadena de radio y televisión.

“A partir de mañana (...), Venezuela entera entra en cuarentena social. Todo el país, los 23 estados y el Distrito Capital (Caracas), todos a la cuarentena social, a la cuarentena colectiva, medida drástica necesaria”, añadió Maduro.

La medida entrará en vigor a partir de las 05:00 hora local. Contempla la suspensión de actividades laborales, salvo las vinculadas con la distribución de alimentos, la seguridad policial y militar, los servicios sanitarios y el transporte.

Maduro anunció su decisión tras celebrar el acatamiento de una cuarentena parcial que comenzó este lunes en Caracas y seis estados, que cifró en 85%.

“Arrancamos con buen pie”, manifestó al cierre de una jornada en la que militares y policías tuvieron amplia presencia en las calles.

Al hacer un nuevo balance de la evolución del brote de coronavirus en Venezuela, Maduro confirmó 16 nuevos casos, “todos importados”, dijo.

Uno de los contagiados es un “alto diplomático de un país del sur”, expresó el Maduro sin revelar su nombre. La prensa bonaerense publicó más temprano que el encargado de negocios de la embajada de Argentina en Caracas, Eduardo Porretti, tiene el coronavirus.

Maduro precisó que de las 33 personas afectadas 18 son mujeres y 15 son hombres.

La mayoría de los contagiados residen en la zona centro-norte, en la que se ubica Caracas y en su Área Metropolitana.

La cuarentena general llega tras la suspensión de clases en todos los niveles y la prohibición de la llegada a Venezuela de vuelos provenientes de Europa, Colombia, República Dominicana y Panamá, así como de concentraciones en lugares públicos.

La pandemia del nuevo coronavirus afecta a 145 países o territorios. Ya ha causado más de 7.000 muertos y el número de infectados sobrepasa los 175.000 casos, según un balance de la AFP.

_______________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

_______________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR