Esta foto tomada el 18 de febrero muestra a un médico que se recuperó de la infección por coronavirus COVID-19 donando plasma en Wuhan, en la provincia central de Hubei en China. (Foto: AFP)
Esta foto tomada el 18 de febrero muestra a un médico que se recuperó de la infección por coronavirus COVID-19 donando plasma en Wuhan, en la provincia central de Hubei en China. (Foto: AFP)

La expansión del sigue dejando a su paso gran cantidad de personas infestadas y un número elevado de fallecidos, algo que ha preocupado a todos los países que han reforzado sus protocolos para evitar que la enfermedad llegue y/o se propague en sus territorios. En el Perú ya se confirmó el primer caso de este virus.

A esto se suma lo señalado por la (OMS) que elevó de “alto” a “muy alto” el riesgo de la epidemia a nivel global.

Debido a la alerta que se ha generado por frenar el avance de este virus mortal, muchas naciones tratan de encontrar un antídoto para acabar con el también conocido COVID-19. A continuación, te contamos ¿cuánto se ha avanzado en una vacuna contra el coronavirus?

Los trabajadores médicos usan equipos de protección para transferir a un paciente sospechoso de coronavirus a otro hospital desde el Hospital Daenam, en el condado de Cheongdo, cerca de la ciudad de Daegu, en el sureste de Corea del Sur (Foto: AFP)
Los trabajadores médicos usan equipos de protección para transferir a un paciente sospechoso de coronavirus a otro hospital desde el Hospital Daenam, en el condado de Cheongdo, cerca de la ciudad de Daegu, en el sureste de Corea del Sur (Foto: AFP)

¿EXISTE UNA CURA CONTRA EL CORONAVIRUS?

Si bien, hasta el momento se desconoce de alguna cura contra el coronavirus, lo cierto es que los científicos de diversos países se encuentran trabajando por hallar una para frenar su avance y ayudar a quienes ya la padecen.

Al respecto, la OMS informó que se están desarrollando más de 20 vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo. Asimismo, existen varias terapias que están en ensayos clínicos. Mientras tanto, damos a conocer algunos:

Coronavirus buscan curación

FÁRMACOS CONTRA EL SIDA

En España, los medicamentos utilizados para prevenir el sida como el lopinavir/ritonavir junto al interferón beta, una proteína que ayuda a las células a no ser infectadas, serían una combinación perfecta para frenar el COVID-19. Así lo dieron a conocer especialistas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, quienes lo usaron para tratar con éxito el primer caso de contagio registrado en dicho país respecto al SARS-CoV-2, informó .

“Es un tratamiento experimental que ha dado buenos resultados frente a otros virus. Una de sus mayores ventajas es que son fármacos aprobados y utilizados en otras indicaciones, por lo que no hay dudas sobre su seguridad”, señaló Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología.

Por su parte, Santiago Moreno, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid explicó que “la combinación de lopinavir y ritonavir inhibe y bloquea al VIH”, por lo que sus resultados frente al coronavirus serían esperanzadores, aunque no se puede determinar con exactitud.

Técnicos de laboratorio analizan muestras de virus en un laboratorio en Hengyang, en la provincia central china de Henan (Foto: AFP)
Técnicos de laboratorio analizan muestras de virus en un laboratorio en Hengyang, en la provincia central china de Henan (Foto: AFP)

INYECCIÓN CORONA AVIAR

Científicos israelíes del Instituto Migal desarrollaron una vacuna que podría acabar con el coronavirus “en unas semanas”. De acuerdo con el CEO de dicho centro, David Zigdon, esta podría ser administrada por vía oral.

De validarse este medicamento contra el COVID-19, tendría que pasar un proceso regulatorio de al menos 90 días antes de ser puesta a disposición del público, lo cual implica pruebas clínicas y producción a escala masiva, publica .

“Estamos en el medio del proceso y esperamos tener la vacuna en nuestras manos en unas semanas. Si todo sale bien, tendríamos una vacuna para prevenir el coronavirus. Estamos en medio de discusiones intensas con potenciales socios que nos puedan ayudar a acelerar la fase de pruebas en humanos y la concreción del producto final y el proceso regulatorio”, manifestó Zigdon.

Personal médico usando equipos de protección para hacer una revisión a conductores con síntomas sospechosos del coronavirus COVID-19 en Goyang, al norte de Seúl (Foto: AFP)
Personal médico usando equipos de protección para hacer una revisión a conductores con síntomas sospechosos del coronavirus COVID-19 en Goyang, al norte de Seúl (Foto: AFP)

REMDESIVIR

Las biotecnologías pequeñas Moderna (MRNA) y Novavax (NVAX) se encuentran trabajando en la vacuna contra el coronavirus. De acuerdo con Gilead Sciences, el miércoles 4 de marzo administrarán su medicamento remdesivir a “aproximadamente 1.000 pacientes en centros médicos principalmente en países asiáticos”.

Para ello se aplicará entre cinco o diez días diversas cantidades de dosis a dos grupos: uno de 400 pacientes con manifestaciones clínicas graves y a los 600 restantes, quienes presentan síntomas moderados, otra cantidad.

Al respecto, la OMS ha dicho que remdesivir puede tener la mejor oportunidad de tratar eficazmente el coronavirus de Wuhan, publicó .

Las ciudades chinas cuentan con 350 millones de cámaras: una por cada cuatro habitantes. El objetivo es controlar los movimientos de la población. (Foto: Bloomberg)
Las ciudades chinas cuentan con 350 millones de cámaras: una por cada cuatro habitantes. El objetivo es controlar los movimientos de la población. (Foto: Bloomberg)

FOSFATO DE CLOROQUINA

Un estudio realizado por un grupo de científicos chinos determinó que el para el tratamiento de la neumonía por coronavirus. Cabe precisar que este elemento tiene estrecha relación directa con el árbol de la quina.

De acuerdo con los resultados, este podría inhibir la exacerbación de la neumonía y acortar el curso de la enfermedad, debido a sus propiedades medicinales.

Los científicos realizaron un análisis clínico y lo recomendaron para que sea incluido en la próxima versión de directrices de prevención, diagnóstico y tratamiento de la neumonía por coronavirus. El estudio fue publicado en la revista BioSciencie Trends.

Coronavirus: posible cura se encuentra en el escudo (28/02/2020)