// Archivo: force-disable-calc-rows.php Coronavirus: ¿Cómo actuar si tengo a un familiar contagiado en casa? - Perú21

Coronavirus: ¿Cómo actuar si tengo a un familiar contagiado en casa?

En el actual panorama mundial, las interrogantes son muchas en torno a la pandemia del nuevo coronavirus. Por ello, esta guía de cómo actuar ante un posible contagio te será de mucha ayuda.

Hasta el momento, se han registrado más de 169.444 casos de coronavirus en 137 naciones y ha matado a más de 6.509 personas en todo el mundo (Foto: AFP)

Fecha de publicación: 20/03/2020 – 10:30

El coronavirus continúa causando muertes en todo el mundo. El brote del COVID-19 fue declarado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la alarmante velocidad con la que se ha expandido a varios continentes, dejando millones de casos de contagio en cada lugar que ha llegado.

Hasta el momento, se han registrado más de 169.444 afectados casos en 137 naciones y matado a más de 6.509 personas. Por ello, varios países se han declarado en Estado de emergía y han impuesto una cuarentena en todo el país.

Conforme pasan los días, los casos de contagio aumentan, es por eso que se recomienda tomar todas las medidas del caso. Una de las dudas que tienen las personas es en torno a cómo actuar en casa un familiar tenga el COVID-19.

En ese sentido, te dejamos con algunas claves que debes tener en cuenta ante esta emergencia. Cabe mencionar que, para protegerte de un contagio la OMS indica como una de las medidas principales lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.

GUÍA DE CÓMO ACTUAR ANTE EL CORONAVIRUS

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS?

El síntoma más frecuente del coronavirus es la fiebre, aunque algunos casos incluyen dificultades para respirar, fatiga, tos seca, dolor de garganta, escalofríos y malestar general.

En el caso del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), el espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea, publicó el portal Cuídate Plus.

SIMILAR AL PELIGROSO SARS

Generalmente, los coronavirus causan enfermedades de bajo riesgo como la gripe, pero algunos como el SARS o el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS, en inglés) dieron lugar a graves epidemias en los últimos años.

Así pues, en 2002 y 2003, una epidemia de SARS mató a más de 700 personas in infectó a 8.000 mil de 30 países.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias