/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Brasil registra 874 muertes por COVID-19 y roza las 462.000 fallecimientos

Brasil registró 874 muertes por coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas y el total de fallecidos por el virus se elevó a los 461.931, informó este domingo el Ministerio de Salud.

Imagen
Fecha Actualización
Brasil registró 874 muertes por coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas y el total de fallecidos por el virus se elevó a los 461.931, informó este domingo el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el más reciente boletín de la cartera, el número de contagios es de 16.515.120 casos confirmados, tras contabilizarse 43.520 nuevos contagios en la última jornada.
Las cifras este domingo cayeron prácticamente a la mitad de las registradas las víspera, algo que las autoridades sanitarias justifican por la falta de personal para procesar los datos durante los fines de semana, algo que suele normalizarse los martes.
El número de muertes ha venido registrado una caída moderada en el último mes.
Mientras que para el 30 de abril el promedio diario de fallecidos era de 2.481 víctimas, este domingo la media se ubica en los 1.838.
No ocurre lo mismo con los contagios que han tenido un leve aumento en el mismo período, al pasar de una media diaria de 60.276 casos, un mes atrás, a los 61.695 casos confirmados de hoy.
Las cifras, no obstante, ratifican a Brasil como uno de los tres países del mundo más afectados por la crisis sanitaria, junto con Estados Unidos e India.
A pesar de la situación y de las alertas de los especialistas sobre la llegada de una tercera ola en las próximas semanas, algunas regiones del país continúan flexibilizando las medidas de distanciamiento para evitar la propagación del virus.
Tal es el caso de Río de Janeiro, que volvió a permitir que las “rodas de samba”, uno de sus encuentros musicales más tradicionales, volvieran a juntarse con su público desde este fin de semana, manteniendo las medidas de bioseguridad exigidas.
De acuerdo con la Alcaldía, quien participe de estos espectáculos tendrá que utilizar tapabocas, mantener su manos desinfectadas con alcohol en gel y respetar los distanciamientos exigidos para evitar las aglomeraciones.
Fuente: EFE