/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bolsonaro no se vacunará contra el COVID-19 y pone en duda eficacia de la mascarilla

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este jueves en su transmisión semanal por redes sociales que no tomará la futura vacuna contra el nuevo coronavirus y puso en tela de juicio, sin aportar pruebas, la eficacia del uso de la mascarilla para evitar los contagios entre la población.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este jueves en su transmisión semanal por redes sociales que no tomará la futura vacuna contra el nuevo coronavirus y puso en tela de juicio, sin aportar pruebas, la eficacia del uso de la mascarilla para evitar los contagios entre la población.
Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, también negó que alguna vez se haya referido a la COVID-19 como una “gripecita”, un término que usó al menos en dos ocasiones públicamente, una de ellas en un pronunciamiento en la red nacional de radio y televisión.
“El personal de la prensa, la gran prensa, dijo que llamé de ‘gripecita’ la cuestión de la covid”, pero “no existe un vídeo o un vídeo mío hablando de esa forma”, aseguró, aunque así lo hizo en las dos ocasiones mencionadas, que se produjeron en marzo de este año.
“No voy a tomar la vacuna”
El mandatario reafirmó su intención de que “no tomará la vacuna” anticovid, si finalmente alguna de las que están en ensayos clínicos es aprobada por las autoridades sanitarias, porque considera que su aplicación “es un derecho” y no una obligación.
“Voy a decir para ustedes que no voy a tomarla, es un derecho mío. Y estoy seguro de que el Parlamento no va a crear dificultades para quien, por ventura, no quiera tomar la vacuna”, expresó el gobernante en su transmisión semanal por la red social Facebook.
Brasil es uno de los países del mundo más azotados por la pandemia del nuevo coronavirus junto con Estados Unidos y la India, al contabilizar 171.460 muertes y 6,2 millones de contagios, según el último balance oficial.
“Es una decisión personal, no sabemos aún, nadie conoce bien el virus y cuáles son sus posibles efectos colaterales”, subrayó.
En su opinión, obligar a vacunarse contra la COVID-19 es algo propio de una “dictadura” y quien lo defiende es un “dictador o un falso dictador que está a fin de hacer negocio con la vida de los otros”, declaró sin dar nombres.
Bolsonaro duda de las mascarillas
Asimismo, el jefe de Estado dudó de la eficacia de las mascarillas y dijo que estas son “el último tabú” que falta por caer en relación a las medidas sanitarias para reducir las infecciones por coronavirus.
“La cuestión de la mascarilla, aun habrá un estudio serio hablando de la efectividad de la mascarilla... es el último tabú en caer”, comentó sin aprobar pruebas.
Antes, volvió a defender el uso de la hidroxicloroquina y la cloroquina, un antipalúdico que considera una suerte de tratamiento para la COVID-19, pese a que no está demostrado científicamente.
No obstante, el líder de la extrema derecha brasileña mencionó un presunto estudio sobre este fármaco que diría que no provoca arritmias en los pacientes, lo que contraría la opinión generalizada de instituciones médicas y expertos sanitarios que alertan de potenciales problemas cardíacos.
Nuevo choque con gobernador de Sao Paulo
De igual manera, Bolsonaro redobló su enfrentamiento con el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, posible candidato presidencial en 2022 y máximo oponente político del mandatario en el campo conservador.
Doria afirmó en una entrevista al diario Metrópoles que la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac podrá ser aplicada en Brasil, aunque aún no tenga el certificado de Anvisa, y siempre y cuando haya sido avalada por las agencias reguladores de otros países.
“Es de mucho interés por parte de un gobernador (por Doria) salvar vidas. Estoy hasta preocupado. Creo que si él muere hoy, irá al cielo porque es un santo, de tan preocupado que está por salvar vidas”, dijo con ironía Bolsonaro para criticar las declaraciones del gobernador paulista.
La vacuna de Sinovac, que firmó un acuerdo con el Gobierno de Sao Paulo, ha sido motivo de enfrentamiento constante entre Doria y Bolsonaro, quien en un primer momento vetó su compra.
El jefe de Estado dijo que la cuestión de la vacuna es algo “serio” y garantizó que cualquier medicamento o vacuna que reciba el aval de Anvisa se procederá “inmediatamente” para su compra y será distribuido, en el caso del antídoto anticovid, por medio de un plan que está “prácticamente listo”.
Fuente: EFE