/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
COREA DEL SUR

Corea del Sur: Parlamento destituye al presidente Yoon Suk Yeol

Por su parte, el destituido presidente afirmó que dará "un paso al costado" e instó a poner fin a la "política de los excesos y la confrontación".

Imagen
Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. (AFP)
Presidente Yoon Suk Yeol. (AFP)
Fecha Actualización

El Parlamento de Corea del Sur destituyó este sábado al presidente Yoon Suk Yeol, por su fallido intento de instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, que abrió una inédita crisis política.

Del total de 300 diputados de la cámara, 204 votaron a favor de destituir al presidente por insurrección, mientras que 85 votaron en contra, según los resultados anunciados por la presidencia de la cámara. Igualmente hubo tres abstenciones y ocho votos nulos.

Por su parte, el destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, afirmó que dará "un paso al costado", después de que el Parlamento aprobara su remoción, e instó a poner fin a la "política de los excesos y la confrontación".

"Me siento profundamente frustrado (...) pero ahora debo dar un paso al costado por un tiempo", dijo en un discurso televisado en el que llamó a poner fin a la "política de los excesos y la confrontación".

Como se sabe, el jefe del partido gobernante en Corea del Sur pidió la "rápida suspensión" del presidente Yoon Suk Yeol por su intento de imponer una ley marcial y aseguró que su permanencia era un "gran peligro" para el país.

Las chocantes declaraciones de Han Dong-hoon, líder del Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon, dejaron al presidente prácticamente solo de cara a la votación de la moción de destitución en la Asamblea Nacional.

Imagen
Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. (AFP)

 

LEY MARCIAL RESULTÓ EN SU CONTRA

Fue la primera declaración de una ley marcial en Corea del Sur en más de 40 años y devolvió los dolorosos recuerdos de la dictadura que gobernó el país hasta 1987.

El presidente justificó la medida por "las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte" y por "los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo".

La oposición asegura que con la imposición de la ley marcial Yoon quería "esquivar investigaciones inminentes sobre supuestos actos ilegales que lo implican a él ya su familia".

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS