Un centenar de asociaciones llamaron a manifestar este sábado en Berlín y Karlsruhe, sede del Tribunal Constitucional alemán, para exigir una flexibilización de la legislación vigente sobre el aborto.
En la primera economía europea, el acceso libre a la interrupción voluntaria del embarazo no está cuestionado, pero el aborto sigue siendo ilegal en principio, según el párrafo 218 del Código Penal, adoptado durante el Imperio Alemán en 1871.
"La declaración de la ley marcial fue realizada desde un sentido de urgencia como presidente", señaló el todavía presidente de Corea del Sur.
Sin embargo, no se penaliza si se realiza dentro de las primeras doce semanas de embarazo.
Las convocatorias para las manifestaciones del sábado apoyan una propuesta de ley presentada por los diputados socialdemócratas y ecologistas, que buscan modificar la regulación vigente.
"Las preguntas que se hacían los franceses antes de su discurso, es si Macron sería capaz de tranquilizarlos".
"Los miembros del Bundestag tienen una oportunidad histórica de legalizar el aborto antes de las próximas elecciones federales", afirmó Leonie Weber, una de las organizadoras de la campaña "Legalicen el aborto – ¡Ahora!".
En Alemania se practican un poco más de 100 mil abortos al año y las mujeres deben someterse a una consulta previa que, según las asociaciones feministas, a menudo busca persuadirlas de continuar con el embarazo.
"Políticos como Javier Milei, Giorgia Meloni, Vladimir Putin, Donald Trump y Viktor Orbán construyen su narrativa alrededor de un enemigo moral que debe ser “destruido”. Su retórica violenta y excluyente busca dividir sociedades, apelando a emociones como el miedo y el odio."
Además, se exige un período de reflexión de tres días antes del procedimiento.
El proyecto de ley propuesto por los diputados aboga por la legalización del aborto hasta la duodécima semana de embarazo, la eliminación del período de reflexión y la cobertura de los costos por parte de la sanidad pública.
"Los triptanes no se deben usar en pacientes con diagnóstico de enfermedad coronaria o antecedentes de infarto, ya sea cardiaco o cerebral".
Según una encuesta representativa del instituto Forsa realizada a finales de noviembre, el 74% de los encuestados estaba a favor de la legalización, tanto mujeres (75%) como hombres (72%).
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: