Conoce a Andrea Navarrete, la colombiana que motiva a las mujeres a andar en bicicleta

La fundadora del colectivo Mujeres Bici-bles recorre Sudamérica con un solo objetivo: crear una red latinoamericana de mujeres ciclistas.
Día Mundial de la Bicicleta: Conoce a Andrea María, la colombiana que motiva a las mujeres a andar en bicicleta. (Andrea María Navarrete)

En 2012, Andrea María Navarrete, literata y filósofa de profesión, pero sobre todo ciclista, se preguntó lo siguiente: ¿Por qué se ven más hombres que mujeres en las vías en bicicleta?

Esta colombiana proveniente de Bucaramanga comenzó a investigar a fondo el origen de esta práctica social y deportiva, participó en congresos y foros (entre ellos, en TEDxBucaramanga), escribió en medios de comunicación, y afirmó su idea inicial: se trata de un prejuicio cultural.

"Las mujeres creemos en un momento que si montamos la bici perdemos ese lado femenino, o se nos va a correr el maquillaje, o nos vamos a despeinar o vamos a sudar, o si yo uso tacones no puedo, cuando se sabe perfectamente que todo eso se supera cuando uno va en una bicicleta, porque realmente no es un problema", sostuvo a Perú21.

Por eso, en 2012, llevó la teoría a la práctica y fundó , un colectivo de mujeres que se movilizan en bicicleta.

Sin moverse de su ciudad, su proyecto comenzó a crecer en otras regiones de su país, luego en México y Bolivia. Entonces pensó que era el momento de montar bicicleta y recorrer Sudamérica con un solo objetivo: expandir la red latinoamericana de mujeres ciclistas, proyecto que llamó .

Salió de su casa el 30 de enero de 2016 y hasta ahora ha recorrido Colombia, Ecuador y hoy se encuentra en la sierra peruana. Sus próximas paradas son Bolivia, sur de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, no necesariamente en ese orden. En total, le esperan 15,000 kilómetros de ruta en, aproximadamente, un año de viaje.

En su paso por Lima, Andrea María consiguió expandir la red en Lima con la participación de un gran número de mujeres con ganas de formar parte del colectivo .

Sobre el tráfico en la ciudad, Navarrete —que se movilizó siempre en bicicleta— lo calificó como "un infierno". Y advirtió que hay mucho trabajo que hacer en Lima. Por un lado, "no hay una indagación sobre el acoso callejero", y por otro "sobre cuál es el diseño de las vías".

"Un experto en temas de transporte dice que para saber si una ciudad funciona para toda la población hay que mirar cómo está dispuesta para los ancianos, los niños y las mujeres. Si estas tres poblaciones no pueden andar tranquilamente en una ciudad no es una ciudad para todos" sostuvo.

Puedes seguir el viaje de Andrea María Navarrete mediante las siguientes redes sociales:

Facebook: Twitter: Instagram: Blog:

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo