/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
KAMALA VS. TRUMP

¿Cómo son las elecciones presidenciales en Estados Unidos?

A diferencia de otras democracias, las elecciones en Estados Unidos son un proceso complejo y único que combina el voto popular y el sistema del Colegio Electoral para elegir al presidente y vicepresidente del país cada cuatro años. 

Imagen
Elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Fecha Actualización

El próximo martes 5 de noviembre los ciudadanos estadounidenses deberán acudir a votar para elegir a su próximo presidente, entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, quienes han desatado una campaña electoral que ha estado repleta de ataques personales y descalificativos entre ambos candidatos. 

Sin embargo, algo que llama la atención a los que no son ciudadanos del país norteamericano es que su sistema electoral tiene ciertas peculiaridades, distintas a las de otros países. 

A diferencia de otras democracias, las elecciones en Estados Unidos son un proceso complejo y único que combina el voto popular y el sistema del Colegio Electoral para elegir al presidente y vicepresidente del país cada cuatro años. A continuación hacemos un repaso por sus principales características:

  • Electores por estado: Cada estado tiene un número de electores en el Colegio Electoral proporcional a su población, es decir, igual al número de representantes que tiene en la Cámara de Representantes, más sus dos senadores. En total, hay 538 electores en el Colegio Electoral, y para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener una mayoría de 270 votos electorales.
  • Voto en los estados: En la mayoría de los estados (excepto Maine y Nebraska), el candidato que gana la mayoría del voto popular en ese estado recibe todos los votos electorales de ese estado, en un sistema conocido como “winner-takes-all” o "el ganador se lo lleva todo".
  • Asignación de electores: Los electores son seleccionados por los partidos políticos en cada estado, y están comprometidos a votar por el candidato de su partido si este gana el voto popular en el estado. Sin embargo, en algunos casos, ha habido electores "desleales" que votan por alguien distinto.
  • Voto popular vs. Colegio Electoral: Aunque se cuenta el voto popular a nivel nacional, lo que realmente importa es el resultado en cada estado. Por ejemplo, un candidato puede ganar el voto popular nacional pero perder la elección si no obtiene la mayoría de los votos electorales (como sucedió en 2000 y 2016).
Imagen
Mapa del Colegio Electoral para las elecciones de 2024 y 2028
Mapa del Colegio Electoral para las elecciones de 2024 y 2028

Este sistema de elecciones, especialmente el del Colegio Electoral, ha sido objeto de debate, ya que en ocasiones el ganador del voto popular no coincide con el ganador del Colegio Electoral, lo que puede generar controversias sobre la representatividad del proceso, tal como sucedió en las elecciones que llevaron a Donald Trump a ganar la presidencia por sobre Hillary Clinton, quien había ganado en el voto popular.

 

¿CUÁLES SON LOS ESTADOS CLAVE?

Dado que algunos estados tienden a votar consistentemente por un partido (estados “rojos” para los republicanos y estados “azules” para los demócratas), la atención de las campañas se centra en los llamados "estados clave" o "swing states", que pueden cambiar de un partido a otro en diferentes elecciones. Ejemplos de estos estados incluyen Florida, Pensilvania, Ohio, Michigan y Wisconsin.

Ahora bien, en cuanto a cantidad de votos por estado, se pueden considerar como estados clave a California por tener la mayor cantidad de votos que en esta ocasión llega a un total 54. Le sigue Texas, que gracias al sistema electoral establecido suma 40 votos.

Los estados de Florida y Nueva York tienen 30 y 28 votos respectivamente y finalmente Illinois y Pennsylvania llegan a 19 votos cada uno.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO