¿Cómo era la cárcel de Saydnaya, el \’matadero humano\’ de Siria? (VIDEO)

La Defensa Civil Siria, conocida como los cascos blancos, ha llegado a la infame prisión que estaba gestionada por el gobierno sirio para rescatar a los detenidos en "celdas subterráneas ocultas". Esta es la historia de la terrible cárcel de Siria.

 

Fecha de publicación: 09/12/2024 – 12:57

Más de 130.000 personas han sido sometidas a detención y reclusión arbitrarias por el gobierno del ahora derrocado Bashar al Asad. La mayoría terminó en la cárcel de Saynaya, llamada en razón a una serie de pruebas como el  ‘matadero humano’ de Siria.

Según un informe publicado en agosto por la Red Siria de Derechos Humanos, que inició su conteo cuando comenzó el conflicto en 2011, más de 15.000 personas han muerto “debido a la tortura” de las fuerzas gubernamentales entre 2011 y julio de este año.

Un reporte de Amnistía Internacional reveló que entre 5.000 y 13.000 personas fueron ahorcadas en el siniestro lugar en secreto en cinco años (2011-2015). Todo indica que la mayoría eran opositores civiles al régimen: manifestantes, disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas, personal de ayuda humanitaria y estudiantes.  

A las ejecuciones extrajudiciales se sumaban la imposición sistemática de condiciones inhumanas como torturas y privación de alimentos, agua, medicinas y atención sanitaria. Además, se conoció que también se perpretaban violaciones sexuales. 

La foto de Omar al-Shogre antes de entrar en la prisión de Saydnaya y poco después de ser liberado (luego de tres años de encarcelamiento) reflejan la magnitud del terror. Hoy, Omar -de 29 años- es un refugiado sirio que vive en Suecia y es un activista pro derechos humanos que ocupa el cargo de director de los Asuntos de los Detenidos en la Comisión de Emergencia Siria (Syrian Emergency Task Force). 

Imagen
Prision siria

 

La prisión de Saydnaya, situada al norte de Damasco, Siria, es conocida por su estructura de dos edificios que, en conjunto, albergaban entre 10,000 y 20,000 detenidos. Esta capacidad la convierte en una de las instalaciones penitenciarias más grandes del país.  

Las celdas pequeñas están diseñadas para unas pocas personas, pero en muchos casos, hasta 15 prisioneros compartían un espacio destinado para tres o cuatro, de acuerdo con los reportes de organismos de derechos humanos. 

La prisión estaba bajo la jurisdicción del Ministro de Defensa y era operada por la Policía Militar. Desde el inicio de la crisis siria en 2011, Saydnaya fue el destino final para opositores pacíficos al gobierno, así como para personal militar sospechoso de oponerse al régimen.  

A los detenidos se les negaba cualquier forma de defensa legal o juicio justo, siendo la gran mayoría condenados sin proceso judicial.

La distribución interna de Saydnaya incluye celdas individuales y colectivas, donde los detenidos enfrentan condiciones extremadamente dura. 

En una entrevista concedida a The New York Times en 2016, Asad dijo que toda persona encarcelada en Siria había cometido un delito y sugirió que los familiares de los detenidos mentían e insistió en que el número de presos demostraba que el sistema de justicia sirio funcionaba. 

Muchos prisioneros murieron en condiciones tan terribles que una investigación de Naciones Unidas calificó el proceso de “exterminio”.

AL RESCATE

Este lunes, al menos tres equipos de los cascos blancos de Siria han llegado a la cárcel para investigar celdas subterráneas ocultas, en las que al parecer se encuentran detenidos algunos sobrevivientes.

Los equipos están formados por unidades de búsqueda y rescate, especialistas en abrir muros, equipos de apertura de puertas de hierro, unidades caninas adiestradas y personal sanitario.

El jefe de los cascos blancos, Raed al Saleh, dijo en su cuenta oficial de X que ya han abierto «varias zonas del interior de la prisión, incluida la cocina y el horno», pero hasta ahora no han «encontrado nada». 

También pidió a «las familias de los detenidos y desaparecidos forzosos en las cárceles del  régimen de Al Asad» que no vayan a la prisión ya que es «inútil y dificulta» su tarea.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias