• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Oposición marcha y exige al gobierno de Iván Duque velar por la paz en | PERU21Mundo: Oposición marcha y exige al gobierno de Iván Duque velar por la paz en | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Oposición marcha y exige al gobierno de Iván Duque velar por la paz en Colombia [FOTOS]

Las marchas convocadas para este martes en ciudades y municipios de Colombia tenían como lema principal la lucha por la paz, por la vida y por la justicia social.

  • Oposición marcha para exigir al nuevo gobierno que cuide paz en Colombia | Foto: AFP
    1/10

    Oposición marcha para exigir al nuevo gobierno que cuide paz en Colombia | Foto: AFP

  • Cientos de opositores del gobierno del derechista Iván Duque, se manifiestan en plazas públicas exigiendo que proteja a los activistas y el acuerdo de paz. | Foto: AFP
    2/10

    Cientos de opositores del gobierno del derechista Iván Duque, se manifiestan en plazas públicas exigiendo que proteja a los activistas y el acuerdo de paz. | Foto: AFP

  • Es una protesta "para luchar por la paz, por la vida y por la justicia social", dijo el senador izquierdista Gustavo Petro. | Foto: AFP
    3/10

    Es una protesta "para luchar por la paz, por la vida y por la justicia social", dijo el senador izquierdista Gustavo Petro. | Foto: AFP

  • Petro convocó manifestaciones en al menos 36 ciudades y municipios del país, en paralelo a la asunción de Duque. | Foto: AFP
    4/10

    Petro convocó manifestaciones en al menos 36 ciudades y municipios del país, en paralelo a la asunción de Duque. | Foto: AFP

  • Un partidario de la oposición usa una máscara que representa al ex presidente colombiano Álvaro Uribe mientras se reunía para participar en una manifestación el día de la toma de posesión de Ivan Duque | Foto: Reuters
    5/10

    Un partidario de la oposición usa una máscara que representa al ex presidente colombiano Álvaro Uribe mientras se reunía para participar en una manifestación el día de la toma de posesión de Ivan Duque | Foto: Reuters

  • Las fuerzas de centro y de izquierda exigen al nuevo gobierno que respete el acuerdo que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla FARC y que cese la ola de violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales. | Foto: AFP
    6/10

    Las fuerzas de centro y de izquierda exigen al nuevo gobierno que respete el acuerdo que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla FARC y que cese la ola de violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales. | Foto: AFP

  • Al menos 331 activistas han sido asesinados desde 2016, cuando el gobierno saliente de Juan Manuel Santos firmó la paz con la otrora guerrilla comunista, y el 1 de agosto, según la Defensoría del Pueblo (ombusdman). | Foto: Reuters
    7/10

    Al menos 331 activistas han sido asesinados desde 2016, cuando el gobierno saliente de Juan Manuel Santos firmó la paz con la otrora guerrilla comunista, y el 1 de agosto, según la Defensoría del Pueblo (ombusdman). | Foto: Reuters

  • El gobierno de Santos negó que los homicidios respondan a una campaña sistemática de eliminación y señaló a narcotraficantes, los rebeldes de la guerrilla ELN y disidentes de FARC como presuntos agresores. | Foto: AFP
    8/10

    El gobierno de Santos negó que los homicidios respondan a una campaña sistemática de eliminación y señaló a narcotraficantes, los rebeldes de la guerrilla ELN y disidentes de FARC como presuntos agresores. | Foto: AFP

  • El mandatario, Iván Duque, se opone a que los exguerrilleros señalados de crímenes graves participen en política. | Foto: Reuters
    9/10

    El mandatario, Iván Duque, se opone a que los exguerrilleros señalados de crímenes graves participen en política. | Foto: Reuters

  • Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), llegó a la presidencia con la promesa de modificar el histórico acuerdo con las FARC que puso fin a un conflicto armado de medio siglo. | Foto: AFP
    10/10

    Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), llegó a la presidencia con la promesa de modificar el histórico acuerdo con las FARC que puso fin a un conflicto armado de medio siglo. | Foto: AFP

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 07/08/2018 04:22 p.m.

Cientos de opositores del gobierno del derechista Iván Duque, que toma posesión en Colombia, se manifestaron en las distintas plazas y calles exigiendo que proteja a los activistas y el acuerdo de paz obtenido hasta la actualidad.

Las marchas convocadas para este martes tenían como lema principal la lucha por la paz, por la vida y por la justicia social. De esta manera lo manifestó el senador izquierdista, Gustavo Petro, que fue derrotado por Duque en el balotaje el pasado mes de junio.  

Petro convocó manifestaciones en al menos 36 ciudades y municipios del país, en paralelo a la asunción de Iván Duque. Las fuerzas de centro y de izquierda exigen al nuevo gobierno que respete el acuerdo que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla FARC y que cese la ola de violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales.

Al menos 331 activistas han sido asesinados desde 2016, cuando el gobierno saliente de Juan Manuel Santos firmó la paz con la otrora guerrilla comunista, y el 1 de agosto, según la Defensoría del Pueblo (ombusdman).

El gobierno de Santos negó que los homicidios respondan a una campaña sistemática de eliminación y señaló a narcotraficantes, los rebeldes de la guerrilla ELN y disidentes de FARC como presuntos agresores.

"Ya van casi 70 guerrilleros de las antiguas FARC que han sido asesinados también", dijo por su parte el senador Pablo Catatumbo, excomandante rebelde durante una movilización en Bogotá.

Catatumbo es uno de los diez exguerrilleros que ocupan escaños en el parlamento dominado por la derecha como parte de lo acordado en el pacto que el año pasado desarmó a 7.000 combatientes y evitó 3.000 muertes.

"Necesitamos que se implemente correctamente el acuerdo y que avancemos en la construcción de caminos de paz con justicia social", dijo por su parte el líder rebelde Marco Calarcá.

Iván Duque, ahijado político del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), llegó a la presidencia con la promesa de modificar el histórico acuerdo con las FARC que puso fin a un conflicto armado de medio siglo.

El mandatario se opone a que los exguerrilleros señalados de crímenes graves participen en política.

Además, advirtió que endurecerá las condiciones del proceso que se desarrolla en Cuba con el ELN, reconocida oficialmente como la última guerrilla del país.

Fuente: AFP

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Colombia

Iván Duque

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Influencer que invitaba a la gente a ir a fiestas lucha por su vida tras contraer covid-19

Influencer que invitaba a la gente a ir a fiestas lucha por su vida tras contraer covid-19

Gabriel Soto e Irina Baeva se comprometieron en matrimonio: “Ella dijo sí”

Gabriel Soto e Irina Baeva se comprometieron en matrimonio: “Ella dijo sí”

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final de la serie de Netflix y qué significa para la temporada 2

“Madre solo hay dos”: qué pasó al final de la serie de Netflix y qué significa para la temporada 2

VEA TAMBIÉN

Iván Duque asume la presidencia de Colombia [VIDEO]

Iván Duque asume la presidencia de Colombia [VIDEO]

Brasil reabre la frontera con Venezuela tras nueva orden judicial

Brasil reabre la frontera con Venezuela tras nueva orden judicial

Colombia: Los retos del nuevo presidente Iván Duque

Colombia: Los retos del nuevo presidente Iván Duque

Merkel anima a presidente de Colombia a seguir adelante con el "difícil" proceso de paz

Merkel anima a presidente de Colombia a seguir adelante con el "difícil" proceso de paz

Se registra un temblor de magnitud 5.8 en Colombia

Se registra un temblor de magnitud 5.8 en Colombia

No confían en veracidad del presunto atentado contra Nicolás Maduro

No confían en veracidad del presunto atentado contra Nicolás Maduro

Brasil: Lula da Silva retira pedido de libertad para evitar debate sobre candidatura

Brasil: Lula da Silva retira pedido de libertad para evitar debate sobre candidatura

Daniel Ortega aseguró que Nicaragua dará la "batalla" en la OEA

Daniel Ortega aseguró que Nicaragua dará la "batalla" en la OEA

Juan Manuel Santos aseguró tener "cosas más importantes" que conspirar contra Maduro

Juan Manuel Santos aseguró tener "cosas más importantes" que conspirar contra Maduro
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Los trumpistas rechazan a Biden: “Se olvidan que 75 millones” votaron a Trump [FOTOS]

Los trumpistas rechazan a Biden: “Se olvidan que 75 millones” votaron a Trump [FOTOS]

Joe Biden hace un emotivo llamado a la “unidad” tras jurar como presidente de EE.UU.

Joe Biden hace un emotivo llamado a la “unidad” tras jurar como presidente de EE.UU.

Donald Trump aterriza en Palm Beach poco antes de la juramentación de Joe Biden

Donald Trump aterriza en Palm Beach poco antes de la juramentación de Joe Biden

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...