Colombia: Gobierno llega a acuerdos con los líderes del paro agrario

Hubo consenso en materia de insumos para reducir costo de fertilizantes, acceso a créditos y salvaguardia para productos.

Dirigentes campesinos en otras mesas de trabajo con funcionarios. (EFE)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 7:02

El Gobierno de Colombia y líderes de los campesinos llegaron el sábado a acuerdos para levantar una protesta de tres semanas que provocó bloqueos de carreteras, disturbios y escasez de alimentos en las principales ciudades, un movimiento que puso presión al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Miles de agricultores iniciaron el 19 de agosto una protesta por el elevado costo de los fertilizantes, el bajo precio que reciben por sus cosechas, el contrabando de alimentos y la creciente competencia de los productos importados al amparo de tratados de libre comercio.

Un acuerdo se firmó con los campesinos de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño, que realizaban la movilización más grande en todo el país, y otro por separado con los del Huila.

Las partes informaron que lograron acuerdos en materia de insumos para reducir el costo de los fertilizantes, acceso de los campesinos a crédito con entidades bancarias, salvaguardia para productos como papa, leche, tomate y cebolla provenientes de los países que hacen parte de Mercosur y Alianza del Pacífico.

Adicionalmente, el Gobierno se comprometió a establecer salvaguardias por dos años para la importación de papa fresca y papa congelada, cebolla de bulbo, frijol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, queso fresco y lactosuero de los países de la Comunidad Andina de Naciones y Mercosur.

También se prohibirá la rehidratación de leche en polvo importada para ser comercializada en líquido.

«Ya los campesinos no podían más y lo más importantes de esta revolución popular es que logramos despertar al país y hacer aceptar al Gobierno que el campo se encuentra en crisis por su culpa», dijo César Pachón líder de la protesta y representante de los campesinos del centro del país.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias