FARC empieza a responder por miles de secuestros y pide perdón

"Pedimos perdón a todas las víctimas", dijo quien fuera el máximo líder de las FARC,Rodrigo Londoño, alias Timochenko
Foto 1 de 5
Quienes fueran líderes de las FARC han pedido perdón. (Foto: EFE)
Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en el banquillo. (Foto: AFP)
Carlos Lozada, exdirigente de las FARC. (Foto: AFP)
Los magistrados citaron a esta primera diligencia de reconocimiento a 31 responsables de las ya disueltas FARC. (Foto: AFP)
Solo Timochenko y los también dirigentes Pablo Catatumbo y Carlos Lozada asistieron a la audiencia. (Foto: AP)
Quienes fueran líderes de las FARC han pedido perdón. (Foto: EFE)
Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en el banquillo. (Foto: AFP)
Carlos Lozada, exdirigente de las FARC. (Foto: AFP)
Los magistrados citaron a esta primera diligencia de reconocimiento a 31 responsables de las ya disueltas FARC. (Foto: AFP)
Solo Timochenko y los también dirigentes Pablo Catatumbo y Carlos Lozada asistieron a la audiencia. (Foto: AP)

Quienes fueran los jefes de las se sentaron por primera vez  en el banquillo para responder por las miles de víctimas de secuestros, como parte del pacto de paz, estableciendo en Colombia un histórico capítulo en la justicia del país.

"Pedimos perdón a todas ellas, haremos hasta lo imposible porque puedan conocer la verdad de lo ocurrido, asumiremos las responsabilidades que nos correspondan", afirmó Rodrigo Londoño (Timochenko), máximo líder de la que fuera la guerrilla más poderosa de América.

Londoño encabezó la primera diligencia de juzgamiento dentro del sistema especial pactado con el gobierno para reconocer a las cientos de miles de víctimas en más de medio siglo de enfrentamiento.

Al término de la comparecencia, el exjefe guerrillero reafirmó ante la prensa los compromisos de contribuir "hasta donde sea posible" con la reparación de los afectados y de jamás volver a ejercer la violencia.

Los magistrados citaron a esta primera diligencia de reconocimiento a 31 responsables de las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dentro de la causa 001 por "retención ilegal de personas".

Sin embargo, solo Timochenko y los también dirigentes Pablo Catatumbo y Carlos Lozada asistieron a la audiencia que se llevó a cabo en el norte de Bogotá.

Los demás enviaron a sus abogados o en el caso de Jesús Santrich - detenido en Bogotá por pedido de Estados Unidos con fines de extradición bajo cargos de narcotráfico - participó a través de una teleconferencia desde la cárcel. Salvo él, todos los acusados responderán en libertad.

Como se recuerda, durante su prolongada y fallida lucha por el poder, las FARC recurrieron al rapto de personas con fines económicos y políticos. Miles de rehenes, incluidos militares, policías y dirigentes como la franco-colombiana Ingrid Betancourt, estuvieron encadenados hasta diez años en lo profundo de la selva antes de ser rescatados o liberados, y no pocos perecieron en cautiverio.

Con información de AFP. 

Relacionadas

Arrestan a cura por abusar de menores en Chile

Explosión en instalación militar cerca del aeropuerto de El Cairo causó alarma [VIDEO]

Trump revela carta que le envió Kim Jong-un y muestra optimismo sobre Corea del Norte

Conoce los 500 sinónimos que emplea la DEA para referirse a la marihuana

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo