• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Colombia afirma que operación de ayuda a Venezuela es "eminentemente"  | PERU21Mundo: Colombia afirma que operación de ayuda a Venezuela es "eminentemente"  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Colombia afirma que operación de ayuda a Venezuela es "eminentemente" humanitaria

Autoridades informaron que la operación en este primer momento se está dando entre el Gobierno de los Estados Unidos, de Colombia y de la presidencia interina de Venezuela.

  • Colombia afirma que operación de ayuda a Venezuela es "eminentemente" humanitaria. (Foto: Reuters)
    1/15

    Colombia afirma que operación de ayuda a Venezuela es "eminentemente" humanitaria. (Foto: Reuters)

  • "Es importante resaltar que aunque contamos con la seguridad militar y policial", dijo el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González. (Foto: EFE)
    2/15

    "Es importante resaltar que aunque contamos con la seguridad militar y policial", dijo el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González. (Foto: EFE)

  • González destacó con esto que no hay planes de intervención militar en Venezuela y que toda la operación que se prepara en Cúcuta lo que busca es llevar víveres, medicinas y kits de higiene al pueblo de ese país. (Foto: EFE)
    3/15

    González destacó con esto que no hay planes de intervención militar en Venezuela y que toda la operación que se prepara en Cúcuta lo que busca es llevar víveres, medicinas y kits de higiene al pueblo de ese país. (Foto: EFE)

  • La operación "en este primer momento se está dando entre el Gobierno de los Estados Unidos, de Colombia y de la presidencia interina de Venezuela", agregó el funcionario en una rueda de prensa. (Foto: EFE)
    4/15

    La operación "en este primer momento se está dando entre el Gobierno de los Estados Unidos, de Colombia y de la presidencia interina de Venezuela", agregó el funcionario en una rueda de prensa. (Foto: EFE)

  • Según la embajada de Estados Unidos, la primera fase de la asistencia incluye provisiones suficientes para alimentar a más de 5.000 venezolanos durante 10 días. (Foto: EFE)
    5/15

    Según la embajada de Estados Unidos, la primera fase de la asistencia incluye provisiones suficientes para alimentar a más de 5.000 venezolanos durante 10 días. (Foto: EFE)

  • Además, se cuenta con suplementos nutricionales, galletas de alto contenido energético, elementos de higiene para más de 7.500 personas por 10 días. (Foto: EFE)
    6/15

    Además, se cuenta con suplementos nutricionales, galletas de alto contenido energético, elementos de higiene para más de 7.500 personas por 10 días. (Foto: EFE)

  • Y kits médicos de emergencia, cada uno de los cuales puede servir a una población de 10.000 por 90 días. (Foto: EFE)
    7/15

    Y kits médicos de emergencia, cada uno de los cuales puede servir a una población de 10.000 por 90 días. (Foto: EFE)

  • Al explicar los pormenores de la operación el director de la UNGRD comentó que "se cuenta con la base jurídica y legal para dejar toda la trazabilidad y soporte de las ayudas internacionales que se reciben". (Foto: EFE)
    8/15

    Al explicar los pormenores de la operación el director de la UNGRD comentó que "se cuenta con la base jurídica y legal para dejar toda la trazabilidad y soporte de las ayudas internacionales que se reciben". (Foto: EFE)

  • También, enfatizó en que "estas ayudas no serán entregadas en Colombia", por lo que "no se están haciendo censos ni registros" ya que es en Venezuela en donde se "está preparando toda la fase para la entrega". (Foto: EFE)
    9/15

    También, enfatizó en que "estas ayudas no serán entregadas en Colombia", por lo que "no se están haciendo censos ni registros" ya que es en Venezuela en donde se "está preparando toda la fase para la entrega". (Foto: EFE)

  • Lester Toledo, representante del presidente del Parlamento e interino de Venezuela, Juan Guaidó, precisó que la principal opción para llevar la ayuda humanitaria a su país "es un corredor humanitario". (Foto: EFE)
    10/15

    Lester Toledo, representante del presidente del Parlamento e interino de Venezuela, Juan Guaidó, precisó que la principal opción para llevar la ayuda humanitaria a su país "es un corredor humanitario". (Foto: EFE)

  • "La forma en la que vamos a pasar esta ayuda es junto al pueblo venezolano (...) Gente, gente y más gente haciendo el corredor humanitario una realidad", aseveró Toledo. (Foto: EFE)
    11/15

    "La forma en la que vamos a pasar esta ayuda es junto al pueblo venezolano (...) Gente, gente y más gente haciendo el corredor humanitario una realidad", aseveró Toledo. (Foto: EFE)

  • Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron el jueves a Cúcuta. (Foto: EFE)
    12/15

    Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron el jueves a Cúcuta. (Foto: EFE)

  • En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela. (Foto: Reuters)
    13/15

    En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela. (Foto: Reuters)

  • Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico. (Foto: Reuters)
    14/15

    Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico. (Foto: Reuters)

  • La ayuda humanitaria es pedida no solo por los venezolanos sino también por gremios como el de los enfermeros que solicitaron el jueves a Nicolás Maduro permitir el ingreso de la asistencia. (Foto: Reuters)
    15/15

    La ayuda humanitaria es pedida no solo por los venezolanos sino también por gremios como el de los enfermeros que solicitaron el jueves a Nicolás Maduro permitir el ingreso de la asistencia. (Foto: Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 08/02/2019 02:08 p.m.

Colombia afirmó este viernes que la operación que realiza junto a Estados Unidos para llevar medicinas y alimentos a Venezuela es "eminentemente" humanitaria, aunque cuenta con el apoyo de las fuerzas de seguridad.

"Es importante resaltar que aunque contamos con la seguridad militar y policial, la cual agradecemos, esto se trata de una operación eminentemente de tipo humanitario", dijo el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, al presentar el centro de acopio establecido en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

González destacó con esto que no hay planes de intervención militar en Venezuela y que toda la operación que se prepara en Cúcuta lo que busca es llevar víveres, medicinas y kits de higiene al pueblo de ese país en una fecha que no ha sido definida.

La operación "en este primer momento se está dando entre el Gobierno de los Estados Unidos, de Colombia y de la presidencia interina de Venezuela", agregó el funcionario en una rueda de prensa.

Según la embajada de Estados Unidos, la primera fase de la asistencia incluye provisiones suficientes para alimentar a más de 5.000 venezolanos durante 10 días, suplementos nutricionales, galletas de alto contenido energético, elementos de higiene para más de 7.500 personas por 10 días, y kits médicos de emergencia, cada uno de los cuales puede servir a una población de 10.000 por 90 días.

Al explicar los pormenores de la operación el director de la UNGRD comentó que "se cuenta con la base jurídica y legal para dejar toda la trazabilidad y soporte de las ayudas internacionales que se reciben, todo bajo los esquemas de transparencia y legalidad".

También, enfatizó en que "estas ayudas no serán entregadas en Colombia", por lo que "no se están haciendo censos ni registros" ya que es en Venezuela en donde se "está preparando toda la fase para hacer la entrega".

En el mismo sentido se manifestó Lester Toledo, representante del presidente del Parlamento e interino de Venezuela, Juan Guaidó, quien precisó que la principal opción para llevar la ayuda humanitaria a su país "es un corredor humanitario".

Lester Toledo, representante de la delegación dispuesta por el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, habló junto al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker. (Foto: EFE)
Lester Toledo, representante de la delegación dispuesta por el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, habló junto al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker. (Foto: EFE)

"La forma en la que vamos a pasar esta ayuda es junto al pueblo venezolano (...) Gente, gente y más gente haciendo el corredor humanitario una realidad", aseveró Toledo.

Para ello, dijo, "las fechas, las tácticas y las estrategias" de entrega se están definiendo y serán anunciadas en los próximos días.

Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron el jueves a Cúcuta.

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio.

Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico.

La ayuda humanitaria es pedida no solo por los venezolanos sino también por gremios como el de los enfermeros que solicitaron el jueves a Nicolás Maduro permitir el ingreso de la asistencia.

Fuente: EFE

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Venezuela

Colombia

Nicolás Maduro

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Haz tu micrófono para allá”: Eduardo Yáñez se pelea con periodista y le lanza manotazo

“Haz tu micrófono para allá”: Eduardo Yáñez se pelea con periodista y le lanza manotazo

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz le pide a la prensa que no la busquen más

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz le pide a la prensa que no la busquen más

VEA TAMBIÉN

Ayatolá Ali Jamenei: "'Muerte a EE.UU.' es una frase dirigida a Trump, no al pueblo estadounidense"

Ayatolá Ali Jamenei: "'Muerte a EE.UU.' es una frase dirigida a Trump, no al pueblo estadounidense"

Falla eléctrica interrumpe rueda de prensa de Nicolás Maduro [VIDEO]

Falla eléctrica interrumpe rueda de prensa de Nicolás Maduro [VIDEO]

Nicolás Maduro dice que impedirá el "show" de la ayuda humanitaria

Nicolás Maduro dice que impedirá el "show" de la ayuda humanitaria

Venezuela pide anulación de sanciones de la UE ante la justicia europea

Venezuela pide anulación de sanciones de la UE ante la justicia europea

España descarta extraditar a ex enfermera de Hugo Chávez

España descarta extraditar a ex enfermera de Hugo Chávez

Más de cuatro mil venezolanos cruzan a diario la frontera para almorzar en Cúcuta [FOTOS]

Más de cuatro mil venezolanos cruzan a diario la frontera para almorzar en Cúcuta [FOTOS]

Identifican a tres de las víctima mortales del incendio en centro de entrenamiento del Flamengo

Identifican a tres de las víctima mortales del incendio en centro de entrenamiento del Flamengo

Jeff Bezos acusa al tabloide National Enquirer de extorsión con fotos íntimas

Jeff Bezos acusa al tabloide National Enquirer de extorsión con fotos íntimas
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Cambios de gobierno en EE.UU.: mucho drama y malos perdedores

Cambios de gobierno en EE.UU.: mucho drama y malos perdedores

Una de cada 8 personas en Inglaterra tuvo COVID-19, según datos oficiales

Una de cada 8 personas en Inglaterra tuvo COVID-19, según datos oficiales

Rusia: Vladimir Putin no tiene miedo a Navalny, asegura el Kremlin

Rusia: Vladimir Putin no tiene miedo a Navalny, asegura el Kremlin

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...