![Nike y su colección de prendas inclusivas con tallas grandes y modelos con vellos en las axilas [FOTOS]](https://peru21.pe/resizer/Z7TKzUNHnFY-ZjwqW4C7AwpMvTg=/200x116/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SEDB6AMACNAPHG7APHFADAQDPE.png)
The Guardian y The Washington Post han sido añadidos a la lista negra. Los medios de comunicación y sitios web son censurados por ‘Great Firewall’, un sistema de censura y monitoreo controlado por el gobierno chino.
Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Reddit, y aplicaciones como WhatsApp, Dropbox y Slack, también han sido bloqueadas. Además, el servicio de buscador Google y plataforma de videos Youtube son censurados.
Incluso, las autoridades chinas han aumentado el nivel de censura debido a que se cumplió el 30º aniversario de la masacre de la plaza de Tiananmén. Borrando todas las imágenes, palabras o videos que referían a este evento.
El país busca la ‘soberanía del Internet’ y desde el 2013 los la lista de bloqueos va en aumento. Las autoridades chinas no se han pronunciado al respecto.