Hong Kong limpia sus calles tras el paso del tifón Mangkhut [FOTOS]

Los hongkoneses tenían dificultades para llegar a sus trabajos en medio de las calles repletas de ramas, árboles y escombros, algunas incluso llenas de lodo o aún inundadas
Foto 1 de 8
Los operarios comenzaron el lunes una gran limpieza en Hong Kong para retirar árboles y restos de todo tipo, un día después del paso del tifón Mangkhut que dejó decenas de muertos en Filipinas. (Foto: AFP)
El balance de muertos en el archipiélago filipino, regularmente azotado por violentos tifones, subió a 65 muertos el domingo. (Foto: AFP)
El portavoz de la policía nacional, Benigno Durana, indicó por su parte a la AFP que 43 personas siguen desaparecidas, y que más de 155 mil se encuentran en centros de evacuación. (Foto: AFP)
Mangkhut, considerado el tifón más fuerte del año, destrozó zonas agrícolas del norte de Luzón a sólo un mes de las cosechas, que representan una parte importante de la producción de arroz y maíz del país. (Foto: AFP)
En Hong Kong, el gobierno local calificó los daños de "graves e importantes". Más de 300 personas resultaron heridas por el paso del tifón. (Foto: AFP)
Cuando el viento se calmó, el domingo por la noche, los operarios de protección civil multiplicaron las salidas para limpiar las calles. (Foto: AFP)
La limpieza se intensificó el lunes. Los hongkoneses tenían dificultades para llegar a sus trabajos en medio de las calles repletas de ramas, árboles y escombros, algunos incluso llenas de lodo o aún inundadas. (Foto: AFP)
Las escuelas permanecieron cerradas y la mayoría de los autobuses no funcionaron por la mañana. La circulación de trenes y metros era irregular. (Foto: AFP)
Los operarios comenzaron el lunes una gran limpieza en Hong Kong para retirar árboles y restos de todo tipo, un día después del paso del tifón Mangkhut que dejó decenas de muertos en Filipinas. (Foto: AFP)
El balance de muertos en el archipiélago filipino, regularmente azotado por violentos tifones, subió a 65 muertos el domingo. (Foto: AFP)
El portavoz de la policía nacional, Benigno Durana, indicó por su parte a la AFP que 43 personas siguen desaparecidas, y que más de 155 mil se encuentran en centros de evacuación. (Foto: AFP)
Mangkhut, considerado el tifón más fuerte del año, destrozó zonas agrícolas del norte de Luzón a sólo un mes de las cosechas, que representan una parte importante de la producción de arroz y maíz del país. (Foto: AFP)
En Hong Kong, el gobierno local calificó los daños de "graves e importantes". Más de 300 personas resultaron heridas por el paso del tifón. (Foto: AFP)
Cuando el viento se calmó, el domingo por la noche, los operarios de protección civil multiplicaron las salidas para limpiar las calles. (Foto: AFP)
La limpieza se intensificó el lunes. Los hongkoneses tenían dificultades para llegar a sus trabajos en medio de las calles repletas de ramas, árboles y escombros, algunos incluso llenas de lodo o aún inundadas. (Foto: AFP)
Las escuelas permanecieron cerradas y la mayoría de los autobuses no funcionaron por la mañana. La circulación de trenes y metros era irregular. (Foto: AFP)

Los operarios comenzaron el lunes una gran limpieza en para retirar árboles y restos de todo tipo, un día después del paso del tifón Mangkhut que dejó decenas de muertos en Filipinas.

El balance de muertos en el archipiélago filipino, regularmente azotado por violentos tifones, subió a 65 muertos el domingo, después de que los socorristas retiraran nuevos cuerpos en Itogon, una ciudad de la isla de Luzón, en el norte de Filipinas, donde se produjo un gigantesco alud de tierra.

El portavoz de la policía nacional, Benigno Durana, indicó por su parte a la AFP que 43 personas siguen desaparecidas, y que más de 155 mil se encuentran en centros de evacuación, dos días después del paso del tifón.

Mangkhut, considerado el tifón más fuerte del año, destrozó zonas agrícolas del norte de Luzón a sólo un mes de las cosechas, que representan una parte importante de la producción de arroz y maíz del país.

En Hong Kong, el gobierno local calificó los daños de "graves e importantes". Más de 300 personas resultaron heridas por el paso del tifón Mangkhut.

Cuando el viento se calmó, el domingo por la noche, los operarios de protección civil multiplicaron las salidas para limpiar las calles.

La limpieza se intensificó el lunes. Los hongkoneses tenían dificultades para llegar a sus trabajos en medio de las calles repletas de ramas, árboles y escombros, algunos incluso llenas de lodo o aún inundadas.

Las escuelas permanecieron cerradas y la mayoría de los autobuses no funcionaron por la mañana. La circulación de trenes y metros era irregular.

Fuente: AFP

Relacionadas

Cuba: El presidente Díaz-Canel reconoce las expectativas de las nuevas generaciones

Denuncian dos heridos en presunto ataque a manifestantes al norte de Nicaragua

Italia: Menor de 15 años muere al caer en un conducto de aire por un selfie

Masiva protesta pide salida del presidente Daniel Ortega en Nicaragua [FOTOS]

Brasil: Jair Bolsonaro advierte posible indulto a Lula si el PT gana elecciones [VIDEO]

Atleta de Kenia es atropellado por irresponsable conductor en media maratón en Colombia

París vive una nueva edición del 'Día sin autos' y logra disminuir la contaminación

Liberan a mujer que mató a un perroporque no tenía antecedentes penales

¡Repudiable! Muere hombre que violó y asesinó con un martillo a cuatro niños en Venezuela

Calles de París se vacían de coches y la contaminación se desmorona [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo