China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas

Se trataría de un microchip infiltrado en los sistemas informáticos de decenas de empresas dedicadas a la tecnología, como Amazon o Apple.
Foto 1 de 3
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Reuters)
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Getty)
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Getty)
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Reuters)
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Getty)
China habría usado chip más pequeño que un arroz para infiltrarse en compañías tecnológicas. (Getty)

estaría involucrada en uno de los mayores actos de hacking e infiltración de tecnología de los últimos tiempos con un más pequeño que un grano de arroz, que habría sido colocado en las placas base para los servidores a nivel mundial.

Se trataría de un microchip infiltrado en los sistemas informáticos de decenas de empresas dedicadas a la tecnología, como Amazon o Apple, a través de un elaborado plan ejecutado en las líneas de producción de Super Micro Computer (Supremicro), la empresa proveedora de placas base para servidores a nivel mundial.

Según una investigación, que todavía se mantiene en curso, iniciada por el gobierno de los Estados Unidos en 2015 y revelada por , se comenzaron a detectar anomalías en las placas base de servidores de Elemental Technologies, una compañía adquirida tiempo después por Amazon para su plataforma AWS (Amazon Web Services).

Desde ese momento, según las fuentes, se han ido descubriendo indicios cada vez mayores de lo que parecer ser una megaoperación de infiltración tecnológica orquestada desde China.

MÁS PEQUEÑO QUE UN GRANO DE ARROZ

El chip, del tamaño de la punta de un lapicero, se ensamblaba directamente en las placas, en las mismas fábricas en China. este tenía capacidad de almacenamiento y conexión a Internet.

"Algunos de los chips se construyeron para que parecieran receptores de señal, e incorporaron memoria, capacidad de conexión a la red y suficiente capacidad de procesamiento para un ataque", aseguran los descubridores.

Una vez en los servidores, los microchips eran capaces de realizar modificaciones en las operaciones de estos y ser controlados de manera externa por los atacantes, informa Hipertextual.

Los presuntos responsables de esta operación sería un grupo del Ejército Popular de Liberación, el ejército nacional de la República Popular China. Este hecho se suma a las tensiones que existen entre el país asiático y Estados Unidos, además de sus incansables intentos por controlar la Internet y las comunicaciones.

Con información de Hipertextual y Bloomberg Businessweek.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Luz Mely Reyes: "La migración venezolana es un grito desesperado de auxilio”

Tipo de cambio: Dólar cierra la semana a la baja

Wall Street finaliza la semana con fuertes pérdidas

Detienen a cinco brasileños que planeaban 'rescatar' a jefe narco de prisión

Francia investiga la desaparición del jefe de la Interpol, Meng Hongwei

Rusia acusa a EE.UU. de desarrollar armas biológicas en Georgia

Demócratas sugieren que FBI encontró indicios de "mala conducta" de Kavanaugh

La injerencia de Rusia en EE.UU. "palidece" comparada con la china, asegura Pence

Pence acusa a China de proporcionar un "salvavidas" a Maduro con sus créditos

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo