China: Espías extranjeros consiguen trabajo a través de LinkedIn

A través de la fachada de una empresa de reclutamiento corporativa, los agentes chinos hacen ofertas para atraer talento.
Espías extranjeros consiguen trabajo a través de LinkedIn. (GETTY)

¿Sientes que tu vida profesional necesita un cambio? Los servicios de inteligencia de algunos países están usando para reclutar espías en el extranjero. De acuerdo a funcionarios de contrainteligencia occidentales entrevistados por New York Times, agencias de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia han emitido advertencias sobre esta forma de buscar talentos por parte del gobierno de China.

“Hemos visto que los servicios de inteligencia de China hacen esto a gran escala. (...) En vez de enviar espías a los EE.UU. para reclutar un solo objetivo, es más eficiente sentarse detrás de una computadora en China y enviar solicitudes de amistad a miles de objetivos usando perfiles falsos", señala William R. Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, una agencia gubernamental estadounidense que rastrea el espionaje extranjero y alerta a las empresas sobre posibles infiltraciones.

Para estos expertos en contrainteligencia, LinkedIn se ha convertido en la herramienta perfecta de China para reclutar espías. Al ser una red social no bloqueada en dicho país, es más sencillo que sus 645 millones de usuarios encuentren una oportunidad en losanuncios que, por lo general, son compartidos por gente que no conocen personalmente.

A través de la fachada de una empresa de reclutamiento corporativa, los agentes chinos hacen ofertas para atraer talento y ofrecen a pagarles por sus charlas, sus servicios de consultoría o su ayuda en la investigación.

A partir de ese punto de contacto, los agentes desarrollan la relación con los postulantes a los puestos de espía extranjero.

“Los chinos quieren construir estas alternativas con las élites políticas, académicas y empresariales. (...) Mucho de esto prospera en la zona gris o en el espectro entre la búsqueda de influencias y el espionaje clásico”, asevera Jonas Parello-Plesner, ex funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores danés que reportó el aparente intento de reclutamiento por parte de los chinos en LinkedIn.

¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE LINKEDIN?

Nicole Leverich, portavoz de LinkedIn, indicó que la compañía busca proactivamente cuentas falsas para eliminar y tiene un equipo que actúa en base a información de una variedad de fuentes, incluyendo agencias gubernamentales.

“Hacemos cumplir nuestras políticas, que son muy claras: la creación de una cuenta falsa o una actividad fraudulenta con la intención de engañar o mentir a nuestros miembros es una violación de nuestros términos de servicio”, aseveró.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo