China entra en el año de la cabra [Fotos]

Ciudadanos del gigante asiático se despiden del año lunar del caballo con desfiles, ferias o espectáculos callejeros.
Foto 1 de 10
En China despiden hoy al año lunar del caballo y darán la bienvenida al de la cabra. (AP)
Chinos despiden año del caballo con desfiles, ferias o espectáculos escénicos. (Reuters)
El Festival de la Primavera es el otro nombre con el que se le conoce al Año Nuevo lunar. (Reuters)
En las principales ciudades, el Año Nuevo Chino altera las escenas cotidianas. (AP)
Visitar el Templo de la Tierra, en el centro de Pekín, es una tradición de esta fecha. (EFE)
Artistas representando al emperador y la guardia imperial actúan una escena ritual de sacrificio en el Templo de la Tierra. (EFE)
El Templo de la Tierra estuvo hoy atestado de gente que degustaba dulces en los puestos de comida, compraba incienso o figuras de madera. (Reuters)
China pide menos fuegos artificiales en fiestas de Año Nuevo para no contribuir a la contaminación ambiental .(Reuters)
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a sus ciudadanos, en el mensaje de Año Nuevo difundido hoy, que estén preparados para los desafíos que el país tiene por delante. (Reuters)
Linternas de papel en el Templo de la Tierra. (Reuters)
En China despiden hoy al año lunar del caballo y darán la bienvenida al de la cabra. (AP)
Chinos despiden año del caballo con desfiles, ferias o espectáculos escénicos. (Reuters)
El Festival de la Primavera es el otro nombre con el que se le conoce al Año Nuevo lunar. (Reuters)
En las principales ciudades, el Año Nuevo Chino altera las escenas cotidianas. (AP)
Visitar el Templo de la Tierra, en el centro de Pekín, es una tradición de esta fecha. (EFE)
Artistas representando al emperador y la guardia imperial actúan una escena ritual de sacrificio en el Templo de la Tierra. (EFE)
El Templo de la Tierra estuvo hoy atestado de gente que degustaba dulces en los puestos de comida, compraba incienso o figuras de madera. (Reuters)
China pide menos fuegos artificiales en fiestas de Año Nuevo para no contribuir a la contaminación ambiental .(Reuters)
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a sus ciudadanos, en el mensaje de Año Nuevo difundido hoy, que estén preparados para los desafíos que el país tiene por delante. (Reuters)
Linternas de papel en el Templo de la Tierra. (Reuters)

En despiden hoy al año lunar del caballo y darán la bienvenida al de la cabra, en una celebración que –pese a su carácter familiar– también llena las calles de gente, así como de desfiles, ferias o espectáculos escénicos.

"¡Xin nian kuai le, xin nian kuai le!" ("¡Feliz Año Nuevo, Feliz Año Nuevo!"), gritaban en el Templo de la Tierra, en el centro de Pekín, a los centenares de visitantes que acudieron a una de las citas más típicas de China por la fecha.

El Festival de la Primavera (nombre con el que se conoce en China al Año Nuevo lunar) es ante todo una fiesta familiar, por eso trae un éxodo de cientos millones de personas que supone el mayor desplazamiento poblacional del planeta.

Las grandes urbes se quedan medio vacías en favor del medio rural, ya que, en un reequilibrio de la densidad poblacional de China, quienes viven lejos de sus hogares vuelven a sus localidades natales para festejar el cambio de año con sus familias.

En las principales ciudades, el Año Nuevo Chino altera las escenas cotidianas: el tráfico es fluido, la contaminación baja, hay asientos libres en el metro y las aglomeraciones humanas se desplazan de los centros de oficinas a enclaves como el Templo de la Tierra.

El Templo de la Tierra estuvo hoy atestado de gente que degustaba dulces en los puestos de comida, compraba incienso o figuras de madera en las tiendas o se concentraban ante los actuaciones de ópera china, bandas de rock y grupos cómicos.

Las cabras –o las figuras o dibujos que las representan– están ahora por todas partes: en las puertas de las casas, decorando las oficinas y, por supuesto, en los centros comerciales y los restaurantes.

Son un recordatorio de que a partir de este jueves será el signo zodiacal que rija el destino de los chinos durante el año 4712 de su calendario.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Corea del Norte: Ejecutan públicamente a joven de 22 años por escuchar y difundir K-Pop

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Siguiente artículo