China: Crecen dudas sobre liderazgo de Xi Jinping ante guerra comercial

Los diputados del Partido Comunista chino someterán al jefe de Estado a una serie de preguntas sobre la conducción de la economía del país.
Xi Jinping se encuentra bajo críticas por su gestión económica y la manera en que ha enfrentado la guerra comercial contra Estados Unidos. (Foto: AFP)

Pekín. El presidente chino , enfrentado a una economía que se ralentiza y a una guerra comercial, deberá aclarar a partir de este martes las dudas de los diputados durante la sesión anual del Parlamento.

La Asamblea Nacional Popular (ANP), cámara parlamentaria del régimen comunista, no cuestionaría la línea seguida por el hombre fuerte de Pekín, en el poder desde hace seis años.

Sin embargo, el contexto cambió desde la sesión anterior de marzo de 2018, cuando la ANP aceptó suprimir el límite de dos mandatos presidenciales, ofreciendo potencialmente un mandato vitalicio a Xi Jinping.

"La situación será mucho más difícil que el año pasado para Xi Jinping. Hace un año se encontraba en la cúspide", señaló desde Hong Kong el sinólogo Willy Lam.

"Xi Jinping se encuentra bajo las críticas de miembros del partido por su gestión económica y por no haber respondido con sabiduría al desafío de Donald Trump", consideró.

Un año más tarde, visión de Xi Jinping para una "nueva era", en la que una China poderosa se encontrará en el centro de los asuntos del mundo, choca con obstáculos imprevistos: una guerra comercial con Estados Unidos que impacta en la economía

Asimismo, las "Nuevas rutas de la seda", su proyecto mundial de infraestructuras, se enfrenta a la oposición de varios países hacia los que fluyen las inversiones de China.

- "Gritos de cólera" -

Señal de la tensión dentro del régimen, el Partido Comunista Chino (PCC) no ha reunido desde hace un año a su Comité central, una especie de parlamento interno que se pronuncia sobre las grandes directivas del país.

Varios cientos de responsables provinciales se reunieron en enero en Pekín con altos cargos del gobierno central. Xi Jinping recordó que la ralentización económica podía amenazar a la autoridad del partido.

El crecimiento del país cayó el año pasado a 6.6 %, su resultado más bajo desde hace 28 años. El primer ministro Li Keqiang anunciará el martes ante los 3,000 diputados el objetivo de crecimiento previsto para 2019, que podría ser subvaluado entre el 6 % y el 6.5 %.

El gobierno, preocupado por la deuda del país, no quiere oír hablar de un plan de relanzamiento a todos los niveles.

"A puertas cerradas, los diputados de provincias exigirán que Xi Jinping haga algo para reactivar la economía", pronosticó Lam, que cree que el presidente se encontrará ante "gritos de cólera".

Pero Xi Jinping, quien desde su llegada al poder ha presionado severamente a los medios, a internet, a los disidentes y a sus opositores internos, permanece en posición de fuerza, observó Matthias Stepan, del Instituto Mercator para estudios chinos (Alemania).

- El mercado sin libertad -

"No es sólo el poder económico que lo convierte en un dirigente fuerte, sino también la ideología política y esta campaña permanente le que lo ubican en el centro de todo", subrayó el sinólogo, que en estas condiciones considera "difícil" que emerge un rival dentro del régimen.

Confidencialmente, empresarios privados protestan por la obligación de instaurar células del PCC en sus empresas y de ver a exempresas públicas, a menudo deficitarias, beneficiarse del apoyo del Estado y de los bancos.

"Por un lado, el gobierno quiere desarrollar el mercado, pero por otro busca al mismo tiempo reprimir las libertades que lo acompañan", destacó el economista Sheng Hong, del Instituto Unirule, con sede en Pekín. El poder "teme una economía sin control del Estado".

Las preocupaciones de los empresarios se unen a vecen a las exigencias de la administración Trump, que reclama el final de las subvenciones al sector público.

La ANP, que intenta atraer a los estadounidenses, votará durante su sesión de 10 días una ley sobre las inversiones extranjeras, que se supone prohíbe las transferencias forzadas de tecnología.

Una legislación criticada por los europeos que lo ven como un paso obligado para lograr un acuerdo comercial con Washington.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Régimen de Maduro dice que militares desertores planean incursión violenta en Venezuela

Lula da Silva participa en funeral de su nieto e inicia viaje de regreso a prisión | FOTOS

Fiscal colombiano fue grabado recibiendo US$ 500 mil dólares de coima de un ex senador

'Chalecos amarillos' se manifiestan nuevamente en Francia | FOTOS

Polémica en la India por video del piloto liberado por Pakistán

Madre obliga a su hija de 8 años a masturbar a su pareja y lo transmite en vivo por Facebook

Ocho heridos tras incidente de avión al despegar en aeropuerto de Londres

Representante de Guaidó en España pedirá congelar cuentas de Maduro en Europa

Juan Guaidó se reunirá con el presidente de Ecuador este sábado | FOTOS

El regreso de Juan Guaidó a Venezuela, entre el temor y la esperanza

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo