China: Beijing ve "señales de terrorismo" en las protestas de Hong Kong

El gobierno chino cree que el ataque de los manifestantes contra la policía utilizando bombas molotov "constituye un serio delito penal".
Protestas en Hong Kong tienen "señales de terrorismo" para el gobierno chino. (Foto: AFP)

condenó este lunes la "violencia extrema" y los "ataques" de manifestantes a comisarías y policías durante el pasado fin de semana, lo que, según las autoridades, constituye "un serio delito penal y una señal de terrorismo".

El portavoz del Ejecutivo chino para los Asuntos de Hong Kong y Macao, Yang Guang, dijo en una rueda de prensa que los policías fueron atacados con cócteles molotov este domingo y que como consecuencia de ello un agente resultó herido.

"Los manifestantes radicales usaron armas peligrosas contra el cuerpo policial, y esto constituye un serio delito penal y una señal de terrorismo", dijo Yang en una comparecencia en la que no se admitieron preguntas, según el diario hongkonés South China Morning Post.

"Estos actos ponen en peligro el orden jurídico y social de Hong Kong, y son una grave amenaza para la gente de Hong Kong", añadió, al tiempo que renovó su apoyo a la Policía y al sistema judicial de la región autónoma.

La tensión en la ciudad continúa, y hoy lunes las autoridades de Hong Kong cancelaron todos sus vuelos a partir de las 16:00 hora local (08:00 GMT) después de que miles de manifestantes ocuparan la terminal del aeropuerto internacional de la ciudad por cuarto día consecutivo.

Hong Kong vive intensas jornadas de protestas. (Foto: AFP)

Según medios locales, los miles de manifestantes que se congregaron este lunes en el aeropuerto lo hicieron para protestar contra el uso de la fuerza por la Policía durante el fin de semana, que dejó enfrentamientos en una estación de metro, donde agentes antidisturbios dispersaron a la multitud con gases lacrimógenos.

La peor crisis política vivida en décadas en Hong Kong continúa tras dos meses de protestas que, pese a estar originalmente dirigidas contra un polémico proyecto de ley de extradición, han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad.

A pesar de que la líder del Gobierno local, Carrie Lam, dio por "muerto" el proyecto a principios de mes, los manifestantes no se dieron por satisfechos y han seguido inundando las calles de la ciudad.

Fuente: EFE

Relacionadas

Rusia: Oposición pide aplazar elecciones y anuncia nueva marcha en Moscú

Bomberos controlan un incendio cerca de Atenas

Autor de ataque contra mezquita en Noruega rechaza acusaciones

México: Monja atropella a un grupo de personas que participaba de una peregrinación

Jair Bolsonaro dice que Brasil no necesita de Alemania para preservar la Amazonía

Menor de tres años muere tras quedar atorado en una lavadora en Estados Unidos

India: Cerca de 150 muertos y cientos de miles de evacuados por lluvias torrenciales | FOTOS

Mexicanos evitan viajar a El Paso ante el temor de nuevos ataques

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo