Papa Francisco se reunirá en Chile con víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet

El pontífice, que inicia el próximo lunes un viaje de casi una semana a Chile y Perú, recibirá en forma privada a las "víctimas de la represión de los años setenta", quienes le entregarán una carta.
Papa Francisco (Getty)

El se reunirá durante su permanencia en con dos víctimas de la dictadura militar de , quienes le entregarán una carta, indicó este jueves el portavoz del Vaticano, Greg Burke.

Francisco, que inicia el próximo lunes un viaje de casi una semana a Chile y Perú, recibirá en forma privada a las "víctimas de la represión de los años setenta", quienes le entregarán una carta.

La reunión se celebrará el último día de su visita a Chile, en la ciudad de Iquique, al norte, antes de partir a Perú, donde permanecerá hasta el 21 de enero.

Burke precisó que las dos víctimas de la dictadura darán un saludo personal al Papa y no pronunciarán ningún discurso. El vocero papal tampoco quiso dar detalles sobre quiénes son ni cómo fueron escogidos.

El Papa, que vivió personalmente la dura represión desatada en su país por la dictadura militar en la década de 1970, cumple así un gesto simbólico de reparación.

Durante la primera y única visita hasta ahora de un Papa a Chile, en 1987, Juan Pablo II se asomó desde el balcón del palacio presidencial de La Moneda acompañado por el general Augusto Pinochet, lo que fue interpretado como un aval papal al régimen militar, lo que generó también mucha irritación inclusive entre los católicos.

Durante el régimen militar, de septiembre de 1973 a marzo de 1990, se cometieron sistemáticas violaciones de los derechos humanos y las autoridades calculan que cerca de unas 40.000 personas fueron asesinadas, encarceladas o torturadas por razones políticas.

Francisco tiene una fuerte relación con Chile, ya que hizo su noviciado como jesuita en ese país en los años 1960 y ha mantenido relaciones con amigos y colaboradores.

Relacionadas

Hombre fue atacado por un oso en la puerta de su casa [VIDEO]

Ecuador confirma que concedió en diciembre la naturalización a Julian Assange, fundador de Wikileaks

Así luce el avión oficial que trasladará al papa Francisco en Chile [FOTOS]

Miembros del Estado Islámico serán asesinados si no se rinden, afirma Estados Unidos

Venezuela: Matan a chavista miembro de Asamblea Constituyente

Un muerto por disparos deja el saqueo a camiones cargados con alimentos en Venezuela

Brasil: Cámara de seguridad graba a sicario asesinando a sangre fría a un joven

Acróbata del Cirque Du Soleil cayó desde las alturas en una presentación en Río de Janeiro

Julian Assange, fundador de Wikileaks, habría obtenido la nacionalidad ecuatoriana

¡No lo quieren! Lanzan una petición contra la visita de Donald Trump al foro de Davos

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo