/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Chile: Marcha por 46 años del golpe de Pinochet termina en gresca con policía [FOTOS]

Miles de chilenos marcharon este domingo por las calles de Santiago para recordar a las víctimas que dejó la dictadura de Augusto Pinochet, quien derrocó al presidente electo Salvador Allende en 1973

Imagen
Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende en 1973 y gobernó Chile hasta 1990. (Foto: AFP)
Imagen
Todavía hay más de mil personas desaparecidos. Familiares esperan algún día recuperar sus restos. (Foto: AFP)
Imagen
Familiares de los fallecidos y desaparecidos durante el gobierno de facto de Pinochet marcharon recordando la memoria de sus seres queridos. (Foto: AFP)
Imagen
Imagen de Víctor Jara, artista que fue capturado y asesinado durante la dictadura de Augusto Pinochet. (Foto: AFP)
Imagen
La policía chilena actuó con dureza contra los manifestantes. (Foto: AFP)
Imagen
La dictadura de Augusto Pinochet en Chile se extendió has 1990.(Foto: AFP)
Imagen
Las manifestaciones se tornaron violentas y provocaron caos en Santiago. (Foto: AFP)
Imagen
Han pasado más de cuatro décadas y las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet claman justicia. (Foto: AFP)
Imagen
Este 11 de setiembre, se cumplen 46 años del golpe de Augusto Pinochet que terminó con el gobierno de Salvador Allende en Chile. (Foto: AFP)
Imagen
Protesta por aniversario del golpe de estado de Augusto Pinochet terminó con violenta pelea con policías, en Santiago. (Foto: AFP)
Fecha Actualización
Cuando se conmemoran 46 años del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, su figura sigue dividiendo a los chilenos. Este domingo, una multitudinaria marcha en recuerdo de las víctimas terminó en enfrentamientos con la policía.
Manifestantes encapuchados se enfrentaron con piedras y palos a los agentes de las fuerzas especiales, que en gran cantidad resguardaban el avance de la multitud por el centro de Santiago hasta llegar al memorial de las víctimas de la dictadura en el cementerio general.
Con chorros de agua y gas lacrimógeno, la policía repelió los ataques de los manifestantes, con quienes se trenzaron en una batalla campal justo antes del ingreso al cementerio de Santiago, donde se erige un recordatorio a las víctimas –entre muertos y desaparecidos- que dejó la dictadura chilena (1973-1990).
La Policía detuvo en el acto a varios manifestantes.
"Marchamos con la convicción de que en Chile todavía no hay verdad ni justicia plena", dijo Marco Barraza, miembro del Partido Comunista chileno.
Bajo el lema "Por verdad y Justicia", el Partido Comunista y varias organizaciones de izquierda se congregaron para exigir el avance de las investigaciones judiciales en casos de derechos humanos. De las casi 1.200 personas que permanecen desaparecidas, solo un poco más de un centenar han logrado ser ubicadas.
Muchos fueron lanzados al mar o sus cuerpos dinamitados, en el objetivo del régimen de Augusto Pinochet de borrar las evidencias de sus crímenes. Este sábado, la diputada del Partido Comunista Carmen Hertz anunció que luego de 46 años le fueron devueltos algunos restos de su esposo, Carlos Berger, detenido y fusilado por la dictadura.
"Hoy nos devolvieron nuevos restos de nuestro esposo y padre Carlos Berger, asesinado por la Caravana de la Muerte. El desierto nos entregó trozos de su espalda y su mandíbula, una vida masacrada, mientras sus asesinados llevan décadas de impunidad y campea el negacionismo", escribió Hetz, una reconocida activista de Derechos Humanos, en su cuenta de Twitter.
La marcha de este domingo arrancó desde la plaza Los Héroes, en el centro de Santiago y avanzó de manera pacífica por varias calles del centro de Santiago rumbo al cementerio. Los manifestantes portaban claveles rojos y las fotografías de sus familiares ejecutados o desaparecidos.
Fuente: AFP
TAGS RELACIONADOS