Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

[NOTA ACTUALIZADA]Vecinos, amigos y familiares concurrieron hasta las afueras de la vivienda del expresidente Patricio Aylwin, que falleció hoy a los 97 años, donde se realizó una "velatón" en homenaje al edificador de la democracia chilena tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Todos ellos llegaron portando una vela, flores, coronas, y además instalaron en el lugar fotografías del ex jefe de Estado, lienzos con sus discursos más recordados e incluso una gigantografía.

En el lugar, en la capital chilena, también se encuentra un libro de condolencias para todas aquellas personas que quieran dedicar algunas palabras al extinto mandatario.

Mientras su hija Mariana Aylwin, exministra de Educación, salió a agradecer las muestras de cariño señalando que "es un tremendo homenaje para mi padre, yo creo que él se lo merece", sus hermanos Juan Francisco e Isabel aparecieron con unas velas que depositaron en el lugar.

Al finalizar el homenaje, se dirigió a los presentes Mariana Aylwin, quien destacó la calidad humana de su padre no como político o ex jefe de Estado, sino como padre, esposo y abuelo.

El féretro con el cuerpo de Patricio Aylwin será trasladado a la sede santiaguina del Congreso, donde la mandataria chilena, Michelle Bachelet, le rendirá homenaje junto a los representantes del Poder Legislativo.

Aylwin estructuró el proceso democrático tras el régimen militar de Pinochet (1973-1990), que dejó, según cifras oficiales, unas 3,200 personas muertas a manos de agentes del Estado y más de 33,000 torturados y encarcelados por causas políticas.

[NOTA ORIGINAL]El expresidente de , artífice de la transición tras la dictadura militar de Augusto Pinochet, murió hoy a la edad de 97 años, anunciaron fuentes de su familia.

Patricio Aylwin Azócar, que nació en 1918 en Viña del Mar y que gobernó Chile entre 1990 y 1994, falleció rodeado de su familia en su residencia del municipio santiaguino de Providencia.

El exmandatario, que encabezó el retorno de Chile a la democracia iniciando dos décadas ininterrumpidas de gobiernos de centro izquierda, había experimentado un empeoramiento en su estado de salud este lunes, cuando sufrió un descompensación respiratoria.

"Chile ha perdido un hombre que ha sabido siempre colocar la unidad del pueblo demócrata por sobre las diferencias", dijo la presidenta de la República, Michelle Bachelet, al conocer la noticia.

"Fue un hombre que permitió reconstruir un país democrático una vez que asumió la presidencia de la República", señaló la mandataria, quien anunció que se celebrarán funerales de Estado.

"Debemos mucho a don Patricio. Mandamos nuestras condolencias a la familia, que voy a dar ahora de forma personal", aseguró.

Bachelet anunció tres días el luto oficial en memoria de una persona que "abrió el camino para que Chile pudiera retornar a una plena democracia, poniendo siempre por delante a los chilenos y la unidad de los demócratas, buscando siempre a través del diálogo y el acuerdo poder avanzar hacia la democracia plena"

TAGS RELACIONADOS