Decenas marcharon contra proyecto sobre trabajo estudiantil de Piñera [FOTOS]

La marcha no tenía autorización y la policía tuvo que frenarla con gases lacrimógenos y agua en el país vecino.
Foto 1 de 9
Decenas de estudiantes protestaron en Santiago de Chile en rechazo a un estatuto laboral que viene siendo impulsado por el presidente Sebastián Piñera. | Foto: AFP
Esta situación ha provocado un foco de tensión entre el derechista y las gremiales estudiantiles. | Foto: AFP
El proyecto crea un estatuto especial de trabajo para estudiantes de educación superior de entre 18 y 28 años. | Foto: AFP
Si el estatuto es aprobado, la jornada laboral de los estudiantes que se ajusten al mecanismo no podrán exceder las 30 horas semanales y la distribución de horas de trabajo podrá ser continua o discontinua. | Foto: AFP
El Congreso dio luz verde al documento y lo envío al Senado para debatirlo. | Foto: AFP
La concurrida marcha de este jueves no logró obtener el permiso de la policía. | Foto: AFP
La policía tuvo que frenarla mediante gases lacrimógenos y agua para dispersar a la multitud. | Foto: Reuters
Durante ese momento, la marcha se dispersó y la policía tomó el control de las calles de Santiago. | Foto: Reuters
"Salimos a las calles para rechazar el proyecto sobre trabajo porque facilita la precariedad del trabajo de los jóvenes que estudian y trabajan", dijo el vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile. | Foto: Reuters
Decenas de estudiantes protestaron en Santiago de Chile en rechazo a un estatuto laboral que viene siendo impulsado por el presidente Sebastián Piñera. | Foto: AFP
Esta situación ha provocado un foco de tensión entre el derechista y las gremiales estudiantiles. | Foto: AFP
El proyecto crea un estatuto especial de trabajo para estudiantes de educación superior de entre 18 y 28 años. | Foto: AFP
Si el estatuto es aprobado, la jornada laboral de los estudiantes que se ajusten al mecanismo no podrán exceder las 30 horas semanales y la distribución de horas de trabajo podrá ser continua o discontinua. | Foto: AFP
El Congreso dio luz verde al documento y lo envío al Senado para debatirlo. | Foto: AFP
La concurrida marcha de este jueves no logró obtener el permiso de la policía. | Foto: AFP
La policía tuvo que frenarla mediante gases lacrimógenos y agua para dispersar a la multitud. | Foto: Reuters
Durante ese momento, la marcha se dispersó y la policía tomó el control de las calles de Santiago. | Foto: Reuters
"Salimos a las calles para rechazar el proyecto sobre trabajo porque facilita la precariedad del trabajo de los jóvenes que estudian y trabajan", dijo el vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile. | Foto: Reuters

Decenas de estudiantes protestaron en en rechazo a un estatuto laboral que viene siendo impulsado por el presidente Sebastián Piñera. Esta situación ha provocado un foco de tensión entre el derechista y las gremiales estudiantiles. 

La concurrida marcha de este jueves no tenía autorización oficial y fue frenada por la policía de Santiago mediante gases lacrimógenos y agua para dispersar a la multitud. 

"Salimos a las calles para rechazar el proyecto sobre trabajo porque facilita la precariedad del trabajo de los jóvenes que estudian y trabajan, deja al empresario libre para fijar jornadas fragmentadas a lo largo del día", dijo Juan Pablo De La Torre, vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile.

Recordemos que, el proyecto crea un estatuto especial de trabajo para estudiantes de educación superior de entre 18 y 28 años. El Congreso dio luz verde al documento y lo envío al Senado donde en las próximas semanas comenzará su discusión por la Comisión de Trabajo.

Si el estatuto es aprobado, la jornada laboral de los estudiantes que se ajusten al mecanismo no podrán exceder las 30 horas semanales y la distribución de horas de trabajo podrá ser continua o discontinua.

En el primer mandato del presidente entre 2010 y 2014, el movimiento estudiantil copó las calles por la gratuidad educativa. Este reclamo se transformó en centro de una de las reformas emblemáticas del segundo gobierno de la socialista Michelle Bachelet entre 2014 y 2018. 

La reforma de Michelle Bachelet logró que cerca de un tercio de los jóvenes accediera a estudiar gratis en las universidades. Sin embargo, el movimiento estudiantil consideró insuficientes los avances y promete mantenerse en pie de lucha en busca de la gratuidad universal.

Con información de AFP

Relacionadas

Usuarios de comida online aumentan en más de 50% en distritos de Lima Norte y Este

Empresarios alertan desabastecimiento de alimentos en Venezuela por control de precios [FOTOS]

Actriz de ‘La Casa de las Flores’ no puede hablar como Paulina fuera de la serie por este motivo

Laura Spoya reveló el sexo y el nombre de su bebé [VIDEO]

Activistas del control de armas marchan hacia sede de fabricante de armas Smith & Wesson

Fabio Agostini tiene nuevo look a lo 'Superman' [VIDEO]

Actor de ‘Drake y Josh’ revela que será papá | FOTOS

Escolares de Puno producen 'chizitos' de cañihua para combatir la anemia [VIDEO]

Lanzan tráiler oficial de 'Suspiria' [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Insólito: Descubre doce días después de su boda que su esposa era hombre y quería robarle

Maullidos y ronroneos: Así es la isla japonesa gobernada por gatos [FOTOS]

Siguiente artículo