/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Chile condena a dos agentes de Pinochet por militante socialista desaparecida

María Galindo Ramírez, de 26 años, colaboraba con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un grupo que combatió al régimen de Pinochet

Imagen
Fecha Actualización
La Corte de Apelaciones de Santiago sentenció este lunes a dos ex agentes de la policía secreta del régimen de Augusto Pinochet como autores del secuestro calificado (desaparición) de María Galindo Ramírez, una militante socialista de 26 años, informaron fuentes judiciales.
Los condenados son los brigadieres del ejército chileno Miguel Krassnoff Martchenko y Pedro Espinoza Bravo, que ocuparon altos cargos en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de Pinochet.
Ambos se encuentran actualmente en prisión, condenados a cientos de años de cárcel tras ser encontrados culpables en decenas de casos de violaciones a los derechos humanos, que en el caso de Krassnoff superan los 700 años y los 600 en el de Espinoza.
En un fallo unánime, la Séptima Sala del tribunal de alzada de Santiago confirmó la resolución de primera instancia, dictada por el juez especial Mario Carroza.
María Galindo Ramírez tenía 26 años, era soltera y trabajaba como secretaria cuando fue detenida por agentes de la DINA el 18 de julio de 1976 en el sector santiaguino de Estación Central. Luego la llevaron al centro clandestino de tortura y exterminio conocido como Villa Grimaldi, donde fue sometida a tormentos durante varias semanas.
Así lo testificaron prisioneros supervivientes que tuvieron contacto con ella, lo que fue corroborado incluso por un guardia de la prisión, coincidiendo todos en que en una fecha indeterminada dejaron de verla.
Cercanos a María Galindo han señalado que cuando fue detenida había comenzado a colaborar con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un grupo que combatió contra la dictadura, lo que coincide con el hecho de que los agentes que la secuestraron y torturaron estaban encargados de la represión contra dicha organización.
Entre quienes declararon en el caso estuvo el suboficial Basclay Zapata, un conocido torturador de la DINA, condenado también en numerosos casos, quien señaló que todas las órdenes sobre sus actuaciones provenía del oficial a cargo del MIR, es decir Miguel Krassnoff Martchenko.
En la parte civil, el tribunal rebajó a 20 millones de pesos (unos 30.300 dólares) la indemnización que el fisco debe pagar a cada uno de los dos hermanos de la víctima.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), según datos oficiales, unas 3,200 personas murieron en Chile a manos de agentes del Estado, de las que 1,192 figuran aún como detenidos desaparecidos.
Fuente: EFE
TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS