Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Doce aeropuertos de permanecen paralizados este domingo en la cuarta jornada de huelga de trabajadores aeronáuticos. La medida obligó a las aerolíneas a suspender vuelos locales, incluidos a Isla de Pascua, provocando retrasos en vuelos internacionales.

"Iquique y Antofagasta (norte) quedaron inoperativos elevándose a 12 los aeropuertos cerrados en el país", señaló Latam, la mayor aerolínea de América Latina, en su sitio en internet.

Aeropuerto de Iquique y Antofagasta quedaron inoperativos elevándose a 12 los aeropuertos cerrados en el país.— LAN en Chile (@LAN_CL)

avión q estaba a 10 minutos de aterrizar en Iquique , fue devuelto a stgo — La tribuna del Gordo (@doniquique)

Cerrado el aeropuerto de Antofagasta....sin aviso previo...y sin respuestas...indignante! — Alberto S. (casepulv)

Los viajeros, sin solución a la vista, siguen formando largas filas para acceder a los vuelos internacionales y algunos locales, en un periodo de alto flujo por la cercanía de las fiestas de fin de año.

La principal terminal aérea del país en Santiago junto a la de Calama en el norte y Temuco y Punta Arenas en el sur son las que se encuentran operativas. Los vuelos internacionales se mantenían programados pero sufrían algunas demoras.

La situación más compleja se presenta en las terminales de Balmaceda e Isla de Pascua —que se ubican a 3.500 kilómetros de Chile continental—, ya que a diferencia de los demás destinos es imposible llegar por vía terrestre. La respuesta del gobierno fue habilitar vuelos de las Fuerzas Aérea para el traslado de personas.

Puente aéreo en Balmaceda. La prestando apoyo a compatriotas aislados por la — Cristhian Möller (cristhianmoller)

José Pérez, presidente de los funcionarios de la Dirección General GAC, advirtió que "las medidas que se están ocupando son justamente para poder romper este paro".

Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Aeronáutica Civil (DGAC) decidieron en la noche del viernes que el paro, en primera instancia de 48 horas, se extendiera por "tiempo indefinido", en reclamo de mejoras en sus planes de pensiones.

Los controladores aéreos desistieron de sumarse a la medida y trabajan con normalidad, pero la mayoría de los encargados de la seguridad, meteorólogos y encargados del transporte de maletas se sumaron a la huelga.

La situación se tensó el jueves con la decisión del gobierno de disponer de efectivos de la Fuerza Aérea para permitir el funcionamiento de los aeropuertos, una medida que encendió las críticas de los trabajadores aeronáuticos, que alertaron sobre la impericia de estos efectivos para realizar las tareas.

TAGS RELACIONADOS