"No hay nadie que no tuviera miedo", dice piloto que sobrevoló Chernobyl hace 33 años

A sus 87 años, el piloto ucraniano regresó a Chernobylel mes pasado por primera vez desde el desastre de 1986 y recordó los tres vuelos que realizó sobre el reactor para medir la temperatura y la composición de los gases.
Foto 1 de 8
"No hay nadie que no tuviera miedo", dice piloto que sobrevoló Chernóbil hace 33 años. (Foto: Reuters)
A sus 87 años, el piloto militar de Ucrania regresó a Chernóbil el mes pasado por primera vez desde el desastre de 1986 y recordó los tres vuelos que realizó sobre el reactor. (Foto: Reuters)
El piloto militar ucraniano Mykola Volkozub conversa con los visitantes fuera de la estructura de New Safe Confinement (NSC). (Foto: Reuters)
El accidente en la entonces Ucrania soviética fue causado por una prueba de seguridad fallida que envió columnas de material nuclear sobre gran parte de Europa. (Foto: Reuters)
El piloto Mykola Volkozub conversa con un empleado fuera de la estructura del New Safe Confinement (NSC) sobre el viejo sarcófago que cubre el cuarto reactor dañado en la central nuclear de Chernóbil. (Foto: Reuters)
Volkozub, quien se puso un chaleco de plomo para protegerse de la radiación, recibió una medalla de "Héroe de Ucrania" por su valentía. (Foto: Reuters)
A pesar de su edad, Volkozub  aún supervisa a los pilotos de prueba que trabajan para Antonov, el fabricante de aviones estatal ucraniano. (Foto: Reuters)
Volkozub, quien volvió a ver el reactor por primera vez tras más de tres décadas, dijo que los restos no tienen nada que ver con lo que era en el pasado. (Foto: Reuters)
"No hay nadie que no tuviera miedo", dice piloto que sobrevoló Chernóbil hace 33 años. (Foto: Reuters)
A sus 87 años, el piloto militar de Ucrania regresó a Chernóbil el mes pasado por primera vez desde el desastre de 1986 y recordó los tres vuelos que realizó sobre el reactor. (Foto: Reuters)
El piloto militar ucraniano Mykola Volkozub conversa con los visitantes fuera de la estructura de New Safe Confinement (NSC). (Foto: Reuters)
El accidente en la entonces Ucrania soviética fue causado por una prueba de seguridad fallida que envió columnas de material nuclear sobre gran parte de Europa. (Foto: Reuters)
El piloto Mykola Volkozub conversa con un empleado fuera de la estructura del New Safe Confinement (NSC) sobre el viejo sarcófago que cubre el cuarto reactor dañado en la central nuclear de Chernóbil. (Foto: Reuters)
Volkozub, quien se puso un chaleco de plomo para protegerse de la radiación, recibió una medalla de "Héroe de Ucrania" por su valentía. (Foto: Reuters)
A pesar de su edad, Volkozub  aún supervisa a los pilotos de prueba que trabajan para Antonov, el fabricante de aviones estatal ucraniano. (Foto: Reuters)
Volkozub, quien volvió a ver el reactor por primera vez tras más de tres décadas, dijo que los restos no tienen nada que ver con lo que era en el pasado. (Foto: Reuters)

Más de tres décadas después de volar su helicóptero sobre el volcán radiactivo en que se había convertido el reactor nuclear número cuatro de Chernobyl, el lugar del peor accidente nuclear de la historia, Mykola Volkozub recuerda cómo temía por su vida.

A sus 87 años, el piloto militar de Ucrania regresó a Chernobyl el mes pasado por primera vez desde el desastre de 1986 y recordó los tres vuelos que realizó sobre el reactor para medir la temperatura y la composición de los gases en el interior.

"Algunas personas pueden decir que no tenían miedo, pero no hay nadie que no tuviera miedo. Lo único es que la gente percibe el miedo de manera diferente. Una persona está congelada por el miedo, otra impulsada por él. Tuve que hacerlo (volar sobre el reactor). Sabía que era peligroso", sostuvo.

El accidente en la entonces Ucrania soviética fue causado por una prueba de seguridad fallida que envió columnas de material nuclear sobre gran parte de Europa, dejando decenas de muertos en cuestión de semanas y obligó a miles de personas a huir.

Mapa de Europa con las zonas afectadas por la nube radiactiva del desastre nuclear de Chernóbil de 1986. (AFP)

La cifra final de fallecidos por enfermedades relacionadas con la radiación como el cáncer está sujeta a debate.

Volkozub, quien se puso un chaleco de plomo para protegerse de la radiación, recibió una medalla de "Héroe de Ucrania" por su valentía.

Después de tres vuelos que duraron 19 minutos y 40 segundos en total, estuvo expuesto a una dosis de radiación tan alta que algunos dosímetros se volvieron locos cuando intentó medir su exposición.

El helicóptero MI-8 en el que realizó los vuelos, equipado con placas de plomo especiales en el piso, también estuvo expuesto a la radiación. Más tarde fue abandonado en un cementerio para equipos irradiados tras una vida útil de tres vuelos.

Volkozub, quien a pesar de su edad aún supervisa a los pilotos de prueba que trabajan para Antonov, el fabricante de aviones estatal ucraniano, dijo que estaba tranquilo en ese momento a pesar del miedo que sentía.

"Me había estado preparando", dijo. "Fue un proceso de preparación muy profundo. Hice todos los cálculos para el helicóptero, su peso, etc. Las interacciones entre los miembros de la tripulación también estaban muy bien planificadas".

Volkozub, quien volvió a ver el reactor por primera vez tras más de tres décadas, contó que los restos no tienen nada que ver con lo que era en el pasado.

Cronología de los acontecimientos ocurridos durante la catástrofe de Chernóbil. (AFP)

"Quedó totalmente devastado. Había una tubería (que sobresalía hacia el cielo) y algunas partes (del reactor) simplemente colgaban", sostuvo.

Actualmente el reactor está cubierto por una gran estructura de confinamiento que se construyó para cubrir el vetusto sarcófago diseñada para detener la fuga de radiación.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Pánico en Nueva York por paquetes con ollas arroceras en estación de metro [FOTOS]

El Paso conmocionado por hombre que quedó solo en el mundo tras perder a su pareja en el tiroteo [FOTOS]

Un rayo mata en Cuba a cinco personas, entre ellas tres niños

Congresista de EE.UU. declina visitar Israel y denuncia condiciones "opresivas"

Donald Trump quiere que Estados Unidos compre Groenlandia

Protestas en Hong Kong afrontan un fin de semana crucial [FOTOS]

Israel autorizará visita de una congresista de EE.UU. por razón "humanitaria"

Cigarrillo electrónico: médicos norteamericanos sospechan que vapear causa males pulmonares

Juntan casi 300 mil firmas para llamar 'Avenida Barack Obama' a calle de la Torre Trump en Nueva York

Mujer fue violada, torturada y asesinada por sus propias hermanas en México

Tags Relacionados:

Más en Mundo

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Kate Middleton reaparece y señala que está haciendo “buenos progresos” en su tratamiento contra cáncer

Siguiente artículo