/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cataluña: reabren autopista entre España y Francia tras protesta de independentistas

Imagen
Tsunami Democrático, que semanas atrás bloqueó parcialmente el aeropuerto de Barcelona, dio este miércoles "por logrado" el objetivo de su protesta en la AP-7 y anunció que se pondrá a "preparar las nuevas acciones". (EFE)
Imagen
La protesta, secundada por los Comités de Defensa de la República (CDR), colectivos independentistas radicales, se dirige contra la condena a mediados de octubre de nueve líderes separatistas a penas de cárcel por la tentativa de secesión de 2017. (EFE)
Imagen
La carretera, transitada diariamente por 20.000 camiones según la confederación de transportistas españoles, se mantiene cortada por "limpieza de la vía", señaló el Servicio Catalán de Tráfico. (EFE)
Imagen
Un fuerte dispositivo policial integrado por docenas de furgonetas de los antidisturbios de los Mossos y Policía Nacional logró desalojar este miércoles a los manifestantes independentistas de la autopista AP-7, a su paso por Girona, aunque éstos se han d
Imagen
El corte comenzó el lunes a la altura de la frontera franco-española pero la policía de ambos países los desalojó el martes, por lo que los manifestantes bajaron a la altura de Girona, donde numerosos conductores quedaron atrapados toda la noche. (EFE)
Imagen
Sobre las 10 a.m. (hora local), la policía intervino "por graves desórdenes públicos" en Girona mientras los manifestantes respondieron con "varias barricadas ardiendo" y "personas encapuchadas lanzando piedras" contra los agentes, dijo el cuerpo regional
Imagen
Centenares de personas bloquearon este miércoles la autopista AP-7, a la altura de Girona, en un corte que afectó a más de 500 vehículos desde que anoche la plataforma Tusnami Democràtic convocase a la acción a sus simpatizantes, una vez que la policía fr
Imagen
Un fuerte dispositivo policial integrado por docenas de furgonetas de los antidisturbios de los Mossos y Policía Nacional logró desalojar este miércoles a los manifestantes independentistas de la autopista AP-7, a su paso por Girona, aunque éstos se han d
Fecha Actualización
Barcelona. La policía disolvió este miércoles la manifestación de separatistas catalanes en una autopista que comunica España con Francia, que protestaban contra la condena de nueve dirigentes regionales.
La acción iniciada el lunes al llamado de la plataforma Tsunami Democrático provocó el corte de la autopista AP-7, primero en la frontera franco-española y después en la ciudad de Girona, donde quedaban algunos cientos de manifestantes el martes por la mañana.
Sobre las 10 a.m. (hora local), la policía intervino "por graves desórdenes públicos" en Girona mientras los manifestantes respondieron con "varias barricadas ardiendo" y "personas encapuchadas lanzando piedras" contra los agentes, dijo el cuerpo regional de los Mossos d'Esquadra en Twitter.
La carretera, transitada diariamente por 20.000 camiones según la confederación de transportistas españoles, se mantiene cortada por "limpieza de la vía", señaló el Servicio Catalán de Tráfico.
El corte comenzó el lunes a la altura de la frontera franco-española pero la policía de ambos países los desalojó el martes, por lo que los manifestantes bajaron a la altura de Girona, donde numerosos conductores quedaron atrapados toda la noche.
Tsunami Democrático, que semanas atrás bloqueó parcialmente el aeropuerto de Barcelona, dio este miércoles “por logrado” el objetivo de su protesta en la AP-7 y anunció que se pondrá a “preparar las nuevas acciones”.
La protesta, secundada por los Comités de Defensa de la República (CDR), colectivos independentistas radicales, se dirige contra la condena a mediados de octubre de nueve líderes separatistas a penas de cárcel por la tentativa de secesión de 2017.
Ambas organizaciones, sin líderes visibles, prometen mantener este ciclo de constantes movilizaciones hasta la resolución del conflicto en esta región.
"Mientras haya rehenes (...) y no podamos ejercer la autodeterminación, habrá caos. Independencia o barbarie", señalaron los CDR en un comunicado en Twitter.
Fuente: AFP